micros colectivo mendotran sube.jpg
En el documento que confirmó el aumento del pasaje de colectivo publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aclaró que el incremento era necesario para "preservar los recursos del Fondo Compensador del Transporte" y "posibilitar el mantenimiento del subsidio que el Ejecutivo destina a los usuarios del servicio público al afrontar la diferencia que existe entre la recaudación por las tarifas que paga el usuario y el costo del sistema".
Se mantienen los beneficios para ciertos sectores: a quienes alcanza
El Gobierno sostuvo la gratuidad para sectores protegidos como personas con discapacidad, mayores de 70 años, docentes, celadores y bomberos voluntarios, entre otros. Por otra parte, los estudiantes de todos los niveles y jubilados pagarán tarifas diferenciadas, con descuentos adicionales en ciertas franjas horarias.
La tabla de las tarifas quedó de la siguiente manera:
image.png
Las nuevas tarifas del pasaje de micro que rigen a partir de este lunes.
El usuario paga el 34% del costo del micro, según informó el Gobierno
Luego del aumento, fuentes gubernamentales confirmaron que el costo de cada pasaje por usuario, sin intervención del subsidio del Estado, es de $2.912, considerando las gratuidades vigentes. Así, explicaron que el usuario del transporte público paga sólo el 34% del costo del colectivo.
Además, subrayaron que los mendocinos pagan menos que en otras provincias como Santa Fe ($1.440), Córdoba ($1.200), Rosario ($1.200), Mar del Plata ($1.180) entre otros.
Fuentes del Gobierno detallaron que el aumento interanual del boleto (mayo 2024 a mayo de este año) fue del 81,82 %.
En relación a otras provincias se remarcó que Mendoza es la única en la que se pueden hacer tres viajes al precio de uno.
Por último, se resaltó que en un ránking de 58 ciudades, la provincia ocupa el puesto 45.