No hay nada mejor que tener un rosal en el jardín, ya que llega la primavera y la planta se llena de rosas coloridas e hipnóticas. Tanto para decorar espacios exteriores, como para embellecer un rincón del hogar con un racimo de flores, es una especie verdaderamente encantadora.
En este artículo, hablamos sobre varios métodos para reproducir rosales mediante esquejes. Una técnica que suele ser empleada por jardineros aficionados, ya que permite obtener variedades difíciles de conseguir en el mercado. Así, aprenderás a reproducir tu planta y conseguirás más rosas para regalar a tus invitados.
Reproduce un rosal por esquejes
Según los expertos de Ecología Verde, los esquejes son "son tallos o ramas cortadas directamente del rosal, que se plantan para que generen raíces y produzca nuevas plantas". Sin embargo, para hacer esquejes no sirve cualquier rama, pues tienen que tener al menos una yema, y tienen que ser semimaduras con un grosor de entre 6 mm y 10 mm, con una longitud de entre 15 mm y 20 mm.
Los esquejes son tallos o ramas cortadas, aunque tienen que tener ciertas características. Imagen: Freepik.
La época ideal para hacer esquejes es en primavera y en otoño. Se elegimos otoño hay que escoger ramas de ese mismo año y que luzcan maduras, pero si optamos por hacer esquejes en primavera, se recomienda elegir ramas del año anterior.
Prepara los esquejes del rosal
Cuando tengas seleccionado el tallo adecuado del rosal, es importante preparar los esquejes. Corta la punta de la rama o parte de arriba en bisel, un corte oblicuo o en diagonal, justamente por encima de una yema o brote. La parte inferior de la rama córtala de forma horizontal.
Elimina las hojas, para evitar la transpiración de las ramas y que se sequen. También, puedes limpiar los tallos eligiendo la técnica que más te guste. Puedes optar por eliminar una parte de la corteza inferior de la rama, para mejorar el desarrollo de las raíces, o bien puedes realizar un corte sobre la rama para facilitar su capilaridad y evitar que se seque. Por otro lado, puedes dejar la rama tal como está.
Existen varios métodos para reproducir por esquejes. La técnica tradicional, el cultivo en hidroponía, usar patatas o usar bolsas de plástico. Imagen: Freepik.
Una técnica que se debe emplear siempre es el uso de hormonas de crecimiento, ya que estas aumentan las posibilidades de éxito de los esquejes, así que, el paso final para preparar tus esquejes.
Plantar los esquejes
El método clásico para multiplicar tu rosal por esquejes consiste en preparar una maceta con un sustrato rico en turba y colocar los esquejes. Lo correcto es mojar un poco el sustrato y utilizar enraizante antes de colocar la rama elegida. Si hace mucho calor, cubre la maceta para evitar la excesiva transpiración y riega con regularidad.





