Algunas ollas duran para toda la vida, mientras que otras solo sirven para un par de años de uso ya que se les va saliendo la pintura del exterior o incluso se les va quitando sus propiedades antiadherentes.
Algunas ollas duran para toda la vida, mientras que otras solo sirven para un par de años de uso ya que se les va saliendo la pintura del exterior o incluso se les va quitando sus propiedades antiadherentes.
En la siguiente nota te enseñaremos a reciclar las ollas y cacerolas viejas y arruinadas, y de esta manera podrás darle un toque de color y originalidad a diversos rincones de tu casa. A continuación te enseñamos algunas ideas para que tengas en cuenta y para que te inspires al momento de realizar esta propuesta de reciclaje.
Este truco de reciclaje es válido para ollas, cacerolas, coladores, flaneras, viejas teteras o pavas, e incluso viejos moldes de pastelería.
La mejor forma de reciclar estos utensilios y objetos de cocina que están viejos o incluso rotos es convirtiéndolos en macetas. Una de las mayores ventajas de esta idea de reciclaje es que al tratarse de objetos grandes, uno puede colocar flores y plantas de gran tamaño.
En el caso de los coladores, al tener los agujeros, se puede colocar dentro plantas que necesiten de un buen drenaje. En el caso de las ollas y cacerolas, se aconseja ubicar en ellas plantas como las suculentas, las cuales no necesitan de mucho riego, y además no precisan drenaje.
En cuanto a cómo colgarlas, puedes aprovechar las manijas o agarraderas y sujetarlas del techo con un hilo, piola o cadena, o incluso puedes colocarlas directamente en el piso o en un estante.
En caso de que quieras colgarla, pero la olla o cacerola no tenga de dónde agarrarla, puedes hacerle unos agujeros en el borde, o incluso puedes hacer un trenzado tipo macramé o atrapa sueños para sujetarla desde la base y luego poder colgarla desde un ganchito o un clavito.