La cocina es uno de los ambientes de la casa donde más atención debemos prestar al momento de hacer la limpieza, ya que aquí es donde cocinamos y comemos.
La cocina es uno de los ambientes de la casa donde más atención debemos prestar al momento de hacer la limpieza, ya que aquí es donde cocinamos y comemos.
Una de las partes de la cocina más sucias (y la más propensa a acumular hongos y moho) es la silicona que suele estar al rededor de la bacha de la cocina.
Ingredientes: 2/3 Vinagre blanco; 3 cucharadas de bicarbonato de sodio y un cepillo.
El primer paso es colocar en una botella o envase con atomizador dos tercios de vinagre blanco, tres cucharadas de bicarbonato de sodio, y dejar que la solución se macere.
A continuación, tendrás que aplicar esta mezcla sobre la silicona, azulejos y todos los rincones de la cocina donde percibas que hay moho y hongos. Te aconsejamos espolvorear bicarbonato de sodio en los hongos para aumentar el efecto.
Deja reposar la mezcla y el bicarbonato durante media hora. A continuación, enjuaga toda la cocina con agua tibia mientras tallas con un cepillo.
El moho y el hongo de la cocina se genera o se produce debido a la humedad y el calor que hay en el ambiente. Es por ello que siempre se aconseja limpiar, desinfectar y secar bien la mesada, la vajilla y demás elementos una vez que terminaron de ser usados.
Además, en la cocina almacenamos alimentos, como por ejemplo frutas, verduras, pan y productos lácteos, los cuales son susceptibles a este tipo de crecimiento fúngico.
También es importante destacar que una mala ventilación puede contribuir a la acumulación de humedad en la cocina, creando un ambiente propicio para el moho. Se aconseja tener siempre una puerta o ventana abierta siempre.