- ½ taza de agua
- 2 cucharadas de harina común (0000, o 000)
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de vinagre blanco (ayuda a conservarla por más tiempo)
El paso a paso que debes seguir con este truco y para prepararla es de baja complejidad. Te lo detallamos:
- Primero tenés que mezclar la harina y el azúcar en una olla pequeña.
- Agrega el agua de a poco mientras revuelves para evitar grumos.
- Ahora lleva la mezcla al fuego a temperatura media, removiendo constantemente hasta que espese y tenga la textura típica de la plásticola.
- Una vez lista, retira del fuego y añadí el vinagre, que actuará como conservante natural.
- Deja enfriar y guarda en un frasco con tapa o un envase de plásticola vacío.
La plásticola o pegamento es un adhesivo multiuso muy utilizado en el hogar y en el ámbito escolar. Su consistencia blanca y ligera permite pegar materiales porosos sin dañarlos. Se usa mucho en manualidades escolares y proyectos de arte, para pegar papel, cartón, tela liviana y goma EVA, para forrar cuadernos o realizar collages. También para arreglar pequeños objetos de papel o cartulina y hasta para preparar masas caseras, pegamentos y pastas decorativas.
plasticola y plasticola casera
Con algunos ingredientes, podrás hacer tu plasticola casera, ecológica y libre de sustancias sintéticas.
Su gran ventaja es que se seca rápido, no es tóxica y se limpia fácilmente con agua, lo que la convierte en un producto indispensable en cualquier hogar. Además de ser un truco casero económico, esta plásticola natural evita el uso de químicos presentes en muchos adhesivos industriales. Es una alternativa sustentable que puede prepararse en minutos y que saca del apuro en cualquier momento.
Otras recetas de plasticola casera
Lo cierto es que hay miles de recetas para hacer pegamento casero, ya te presentamos una y ahora te contamos otra opción.
- En vez de usar agua, usar leche.
- En vez de usar harina, usar almidón de maíz