Trucos del hogar

Cómo hacer masilla casera para tapar roturas en los muebles de madera

Mezcla estos 3 ingredientes y aprende a hacer una masilla casera para reparar las roturas en los muebles y superficies de madera

Cuando un mueble de madera se parte, se raja o incluso pierde una parte, no sabemos cómo corregirlo para que quede prolijo. Es por ello que en la siguiente nota te enseñaremos a hacer una masilla casera para tapar las roturas en la madera.

¿Cómo preparar una masilla casera para los muebles de madera?

Materiales

  • Aserrín
  • Cola de carpintero
  • Agua
Embed - Como hacer MASILLA CASERA para Madera

El primer paso es tomar el aserrín (si no conseguiste suelto, puedes crearlo al lijar una tabla de madera), y añadirle unas gotas de agua (te aconsejamos hacerlo de a poco para lograr la consistencia perfecta).

Añade la cola de carpintero, y mezcla hasta conseguir una consistencia que sea similar a una pasta o plastilina. Algunas personas eligen agregar un poco de acrílico marrón, para que la pasta ya tenga una tonalidad similar a la madera al momento de colocarlo, sin embargo este paso es opcional. Aplica el producto en las zonas del mueble que deseas cubrir o tapas, como por ejemplo tornillos, huecos, rayones, etc.

En caso de que el hueco o la rotura en el mueble sea muy profundo, te aconsejamos ayudarte con un palito para que la masilla ingrese hasta el fondo. En la zona superior del mueble, te puedes ayudar con una espátula para que la aplicación sea más prolija y perfecta. Se aconseja que la masilla sobresalga un poco, que quede con cierto relieve, ya que al secarse se contrae.

Embed - Tutorial | Cómo hacer tu propia masilla

Espera a que la masilla seque (el proceso puede tardar unas 24 horas) y luego podrás ayudarte con una lijadora o con una lija de grano medio para dejar la superficie de madera lisa. Si el aserrín es de una tonalidad diferente al mueble, puedes pintar la zona con acrílicos para simular la textura y el color original. Después del lijado, puedes pintar o barnizar la zona rota para que la reparación quede integrada y no se note.

Temas relacionados: