El pantalón es una pieza clave del armario. Existen diversos tipos, de varios tamaños, telas y colores. Con un truco de costura en casa puedes refaccionar tus pantalones sin gastar dinero, con un poco de hilo y una aguja. Toma nota y presta atención para conocer este truco de hilos perfecto para hacer dos pinzas en la cintura.

cintura de pantalón
Las pinzas son un básico de costura muy importante y necesario que pueden sacarnos de apuros. 

Las pinzas son un básico de costura muy importante y necesario que pueden sacarnos de apuros.

Paso a paso: cómo hacer 2 pinzas en el pantalón con un truco de costura en casa

Cuando el pantalón te queda grande o simplemente quieras hacerlo más entallado en la cintura, puedes recurrir a un pequeño truco. Para realizar este truco de costura en casa vas a necesitar: un pantalón de la tela que sea con una cintura que desees achicar, hilo, agua, regla y un lápiz.

pinza en el pantalón
Utiliza hilo del mismo color de la tela para que no se vea la costura. También puedes realizarlo con máquina de coser si tienes. 

Utiliza hilo del mismo color de la tela para que no se vea la costura. También puedes realizarlo con máquina de coser si tienes.

  1. Para comenzar con este truco, vas a tener que colocarte el pantalón para medir por dónde quieres la cintura. En la parte trasera, guíate con la costura del medio y marca 5 centímetros para cada lado. Con tus dedos agarra la cantidad de tela que deseas reducir.
  2. Agarra con alfileres y retírate el pantalón con cuidado para no pincharte.
  3. Con el pantalón del revés, realiza un dobladillo con los centímetros que deseas achicar, hacia adentro.
  4. Marca con un lápiz la pinza, empezando desde el borde y creando una diagonal en forma de y triángulo como se ve en la foto.
  5. Cose con costura recta por la marca y asegura bien los extremos para que no se descosa la cintura del pantalón.

¿Cómo puedo aprender a coser en casa desde cero?

Para coser en casa no se necesita un talento nato, un máster o una capacidad superior. Como toda actividad nueva que buscamos aprender, requiere de tiempo, paciencia, tolerancia a los errores, algunos cursos, videos en internet y mucha tranquilidad.

materiales de costura
La costura en casa o artesanal es una tarea con enormes beneficios para la salud, la economía del hogar y el medioambiente. 

La costura en casa o artesanal es una tarea con enormes beneficios para la salud, la economía del hogar y el medioambiente.

Con algunos consejos y recomendaciones, puedes hacer de tus primeras puntadas una aventura y disminuir el margen de error. A continuación te comparto algunas recomendaciones básicas de costura en casa.

  • Siempre, sin importar el proyecto de costura, es importante usar moldes de papel y algún que otro truco o tutorial. Cuando tenemos una guía y patrones marcados, es mucho más difícil cometer errores.
  • Escoge las telas de acuerdo al truco. No es lo mismo hacer una falda fresca con jean que hacerla con un lino suelto con buena caída.
  • Lava las telas antes de coser o cortar. Muchos tejidos se contraen con el agua, como el algodón. Al remojar la tela con anterioridad, se achica lo que se tiene que achicar antes de las costuras y no corremos riesgos de perder la prenda ya realizada.
  • Prepara y ten a mano un costurero bien completo. Puedes tener un costurero de casa y uno más pequeño para llevar a todas partes por si se rompe alguna prenda. Lo básico que debe tener es una buena tijera, hilos de colores comunes, agujas de diversas medidas, regla y lápiz para marcar.

Temas relacionados: