Por qué preocupa la curva de contagios
En el Gobierno han visto la circulación de personas y las juntadas clandestinas como los principales factores de la cantidad de contagios de coronavirus en Mendoza.
Con seis meses de cuarentena, el propio gobernador Rodolfo Suarez ha reconocido que las normas prohibitivas no tienen mucho sentido porque las persoans ya están cansadas y no las respetan.
Es lo que pasa con las juntadas clandestinas. Si bien muchas personas respetan la prohibición, todas las semanas el ministerio de Seguridad tiene que acudir a algún lugar privado, principalmente domicilios, a interrumpir reuniones clandestinas y multar a sus asistentes y al propietario del lugar.
Con una curva de contagios amesetada, en el Gobierno se esperanzan de que la curva no vaya hacia arriba al mismo tiempo que miran con preocupación otro sector y es el de los hospitales. En los últimos días, tras el homenaje que se le hizo al personal de Salud que falleció en la pandemia, se conocieron otras tres muertes por coronavirus de enfermeros.
Las muertes y los contagios han llevado a que haya menos personal de salud disponible. Al mismo tiempo, a pesar de que la curva de contagios se ha amesetado, el sistema sanitario sigue saturado y gran parte de las camas de terapia intensiva se encuentran ocupadas.
De hecho, en el Gran Mendoza la ocupación de camas de terapia intensiva supera al 90% y fuera del Gran Mendoza, los hospitales y clínicas tienen una ocupación que roza el 80%
Lo que viene en la nueva cuarentena
Desde diferentes sectores les han pedido a los intendentes ampliar el horario de comercio. El primero en hacerlo fue Luján de Cuyo y en Capital este lunes le solicitaron al intendente Ulpiano Suarez llevarlo hasta las 21.
Al mismo tiempo dueños de bares y restoranes tienen pensado pedirle al gobernador que les deje habilitar sus salones, ya que hasta el momento solamente se les permite usar los espacios al aire libre. Todavía resta saber cuál será la respuesta de Suarez.