Conectar los cables a una batería, ya sea del auto, moto o cualquier equipo eléctrico parece una tarea simple, pero hacerlo de manera incorrecta puede generar chispas, cortocircuitos o incluso dañar el sistema eléctrico. Por eso, hay que conocer algunos métodos y trucos.
Cuando tenemos algún imprevisto nunca está de más tener conocimientos básicos sobre electricidad, sobre todo cuando se trata del auto.
Cómo conectar cables a baterías
Ya es sabido que el orden sí importa y que sí altera el producto. Uno de los errores más comunes al manipular una batería es conectar los cables en el orden incorrecto. El truco para hacerlo bien es seguir siempre el orden positivo-negativo al conectar, y el orden inverso al desconectar.
La batería del auto puede descargarse por diversas razones, como el frío, el desgaste por el paso del tiempo o dejar las luces encendidas toda la noche.
- Estaciona los autos de manera que las baterías queden cerca de una de la otra.
- Pone el freno de mano en ambos
- Apaga los coches y retira las llaves.
- Limpia los soportes de la batería con un cepillo de alambre u otro material abrasivo.
- Localice los bornes positivos y negativos de la batería en cada vehículo.
- Conecte una pinza roja al soporte positivo de la batería descargada.
- Sujeta la otra pinza roja al soporte positivo de la batería de repuesto.
- Conecte una pinza negra al terminal negativo de la batería donante.
- Conecte la otra pinza negra a una superficie metálica sin pintar del coche.
- Arranca el vehículo donante y déjalo al ralentí durante unos minutos.
- Arranca el motor del coche averiado y déjalo en marcha durante 10-15 minutos.
- Desconecte los cables de arranque en orden inverso, comenzando por las pinzas negras.
Un arranque auxiliar suele ser suficiente para recargarla y poder seguir tu camino. Solo necesitas un juego de cables de arranque y un coche en buen estado o una batería de arranque portátil.
El truco para una conexión más segura
Un consejo que pocos conocen es limpiar los bornes antes de conectar los cables. Con el tiempo, se forma una capa blanca o verdosa de sulfato que impide una buena conexión. Esto mejora el contacto y evita pérdidas de corriente, ayudando a que la batería cargue correctamente.
Si notás que el auto tarda en encender o las luces se ven más tenues, es posible que la batería esté descargada o tenga una conexión floja. Revisar los cables y el ajuste de los bornes puede ser la diferencia entre quedarte varado o mantener el vehículo funcionando sin problemas.
Además, se recomienda revisar el estado de la batería cada seis meses, especialmente antes de los cambios de estación, cuando las temperaturas extremas afectan su rendimiento.






