Muchas personas no conocen este extraño fenómeno que sucede en zonas áridas. Estos son uno de los fenómenos más misteriosos y enigmáticos que se pueden encontrar en distintas partes del mundo. A continuación te contaremos de qué se trata y cómo la razón por la que se forman.

Qué son los círculos de hada

Los círculos de hada son parches circulares de tierra desprovistos de vegetación, rodeados por un anillo de hierba, que se encuentran en zonas áridas del mundo, como en Namibia.

Si bien popularmente se asocian con elementos mágicos, la explicación científica más aceptada es la autoorganización de la vegetación para optimizar el uso de la escasa agua y nutrientes disponible en el desierto.

fenomeno de hada
Se están construyendo bases de datos globales y atlas de estos fenómenos para monitorear su extensión.

Se están construyendo bases de datos globales y atlas de estos fenómenos para monitorear su extensión.

Los círculos de hada son formaciones naturales misteriosas que consisten en un círculo de tierra sin plantas, rodeado de hierba. Aunque se creían exclusivos de Namibia y Australia, un nuevo estudio realizado por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS) del CSIC,han revelado su presencia en más de 260 desiertos de 15 países en África, Asia y América.

Se presentan como patrones de vegetación con una geometría que se organiza para maximizar la eficiencia en condiciones de escasez.

Por qué se forman

Este fenómeno sucede por distintas razones, algunas de ellas son

circulo de hada fenomeno
La investigación sobre los círculos de hadas es crucial para entender la adaptación de la vegetación en un contexto de cambio climático. 

La investigación sobre los círculos de hadas es crucial para entender la adaptación de la vegetación en un contexto de cambio climático.

  • Competencia por el agua: la teoría más respaldada sugiere que las plantas forman círculos para capturar eficientemente la limitada humedad del suelo, creando un patrón que les permite maximizar el acceso al agua.
  • Termitas: en algunas regiones, especialmente en el origen del fenómeno en Namibia, se ha sugerido la actividad de ciertas termitas que consumen la vegetación en el centro de los círculos, lo que lleva a la formación de estas estructuras.
  • Mecanismo de autoorganización: el comportamiento de las plantas en estos círculos se describe como un ejemplo de "autoorganización biológica" o un "patrón de Turing", donde la distribución simétrica de la vegetación permite su supervivencia en condiciones extremas.

Temas relacionados: