Australia

Científicos descubren cientos de nuevos virus en el cuerpo humano: rodean el intestino

El descubrimiento realizado puede ser fundamental para determinar la salud de los intestinos, un órgano vital. Los detalles científicos, en la nota

Un nuevo descubrimiento sorprendió a la comunidad científica. Investigadores en Australia hallaron cientos de virus previamente desconocidos que viven dentro de las bacterias del intestino humano. Las conclusiones del estudio, que cambia la forma de pensar y estudiar el cuerpo, fueron publicadas en la prestigiosa revista Nature.

Para llegar al hallazgo, los científicos trabajaron con más de 200 aislados bacterianos del microbioma humano, que dieron origen al descubrimiento.

virus, descubrimiento
Los científicos confirmaron que estos virus no representan peligro alguno. 

Los científicos confirmaron que estos virus no representan peligro alguno.

Un descubrimiento inesperado

El descubrimiento mencionado fue elaborado por la Universidad Monash de Australia y es el primero de su tipo. Para su elaboración se usó un enfoque a gran escala basado en cultivos para aislar y estudiar bacteriófagos templados en el intestino humano.

En concreto, los científicos trabajaron con 252 aislados bacterianos del microbioma humano, que tuvieron que cultivarse en el laboratorio con cámaras anaeróbicas especializadas sin oxígeno, y luego se trataron con diez compuestos, alimentos y condiciones diferentes.

El estudio descubrió que la stevia, un sustituto común del azúcar de origen vegetal, y los compuestos liberados por las células intestinales humanas, eran activadores clave de los fagos, que son virus que infectan y se replican en bacterias.

“Nuestros hallazgos sugieren que el huésped humano no es solo un entorno pasivo, sino que influye activamente en el comportamiento viral”, afirmó la primera autora del descubrimiento, la investigadora de Monash, Sofia Dahlman.

descubrimiento, virus
Este descubrimiento puede tener implicancias positivas en el futuro.

Este descubrimiento puede tener implicancias positivas en el futuro.

Lejos de presentarse como un problema, este descubrimiento sienta las bases para futuras aplicaciones en biología sintética, biotecnología y terapias del microbioma, y marca un gran avance en la descodificación de la materia oscura viral del intestino humano.

Por qué es importante este descubrimiento

Algo positivo de este descubrimiento es su aplicación. Según se informó, estos virus podrían, eventualmente, usarse para remodelar el microbioma intestinal, lo que podría influir en la salud intestinal y la progresión de varias enfermedades.

La microbiota intestinal humana consiste en una plétora de microorganismos junto con los virus que los infectan, incluyendo fagos. Se cree que estos dan forma a la comunidad microbiana intestinal a través de la depredación, la transferencia horizontal de genes y la conversión lisogénica.