China está convirtiendo el desierto en un oasis: domestican la desertificación con paneles solares
La planta en la región noroccidental de Ningxia forma parte de una red en el norte y oeste de China, utiliza la masa y la sombra de los paneles solares para detener y revertir la expansión de los desiertos. Este proyecto, operado por Ningxia Baofeng, consiste en una instalación solar de 1 gigavatio (GW) que utiliza paneles solares para proporcionar sombra a cultivos de bayas de goji.
Esta sombra reduce la evaporación de la humedad del suelo, creando un microclima favorable para el crecimiento de las plantas y ayudando a restaurar la vegetación en áreas del desierto de China. Además, los paneles actúan como barreras contra el viento, reduciendo la erosión del suelo y protegiendo las plantas jóvenes.
¿Cómo China le está ganando al desierto?
Aproximadamente una cuarta parte de China está clasificada como "desertificada" y las campañas para contener y recuperar las tierras arenosas se remontan a la década de 1970. La instalación de paneles solares sobre los desiertos vacíos y abrasados por el sol es una estrategia reciente y en expansión. Las principales características de este proyecto son:
- Ubicación estratégica: situado en la región desértica de Ningxia, en el norte de China, una zona propensa a la desertificación y con recursos solares abundantes.
- Capacidad de generación: la instalación cuenta con una capacidad de 1 GW, suficiente para abastecer a aproximadamente 1 millón de hogares con energía eléctrica.
- Expansión planificada: China tiene planes ambiciosos para expandir este tipo de proyectos. Entre 2025 y 2030, se espera instalar 253 GW de energía solar en aproximadamente 7.000 km² de tierras desérticas, lo que representa una estrategia integral para combatir la desertificación y promover el desarrollo sostenible.
- Según el gobierno de Ningxia, pueden pasar hasta cinco años antes de ver resultados.