Gastronomía y vino

Chefs y enólogos mendocinos cruzan la cordillera para la cumbre gastronómica latinoamericana

Un restaurante chileno reunirá a más de 50 chefsde todo el continente, enólogos, periodistas y referentes del sector gastronómico

El cruce gastronómico del continente latinoamericano viene tomando fuerza en el último tiempo, gracias al empresario chileno Max Raide que sigue impulsando la unión de su país con Argentina en una región de gastronomía y enoturismo que se consolide como destino ante los ojos del mundo.

Ahora, para celebrar los 11 años de su restaurante Casa Las Cujas, Max Raide organizó un encuentro que durará toda una semana y reunirá a unos 50 chefs de todo el continente latinoamericano, incluyendo a figuras de las hornallas y los vinos de Mendoza.

Se trata de la tercera edición de la Ruta Trasandina que se perfila como un hito culinario. Desde este lunes 12 al próximo lunes 19, en Santiago y la Patagonia chilena se desarrollarán cenas colaborativas y conversatorios con referentes de la gastronomía y el vino, tanto de Chile como de Argentina y otros países latinoamericanos. Muchos de ellos con estrellas Michelin en sus restaurantes o al frente de premiadas bodegas.

Maria Sance y Ale Vigil1.jpg
María Sance y Alejandro Vigil, dueños de Casa Vigil. Los une el amor familiar y por los vinos y la gastronomía mendocina.

María Sance y Alejandro Vigil, dueños de Casa Vigil. Los une el amor familiar y por los vinos y la gastronomía mendocina.

Mendoza estará representada por el chef de Azafrán, Sebastián Weigandt; Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo de Angélica Cocina; Flavia Amad de Osadía de Crear; el matrimonio de Alejandro Vigil y María Sance en representación de Casa Vigil y Juan Ventureyra de C. Bistró Ricitelli.

Un aniversario gastronómico con sabor continental

Casa Las Cujas, uno de los referentes gastronómicos de Chile, cumple 11 años y lo celebra con la tercera edición de la Ruta Trasandina, una cita que promete ser un hito para la cocina latinoamericana.

Del 12 al 19 de mayo, Santiago de Chile y la Patagonia del país vecino se transformarán en el escenario de una celebración que reunirá a chefs de renombre, proyectos vitivinícolas destacados, periodistas especializados y líderes del rubro en un cruce cultural y culinario sin precedentes.

Se espera un centenar de invitados de distintos puntos de América Latina, desde Chile y Argentina hasta Perú, Colombia, Venezuela, Brasil y República Dominicana, entre otros países del continente.

Casa Las Cujas - restaurante del empresario gastronómico chileno Max Raide - gastronomía trasandina
El restaurante del chileno Max Raide celebra 11 años con un encuentro de gastronomía y vinos que une a toda Latinoamérica en Chile.

El restaurante del chileno Max Raide celebra 11 años con un encuentro de gastronomía y vinos que une a toda Latinoamérica en Chile.

“A diferencia de los eventos anteriores en Mendoza o Buenos Aires, esta edición en Chile será más grande", anticipó para Diario UNO Max Raide, empresario gastronómico chileno de 43 años, fundador del restaurante Las Cujas junto a su hermano Juan Pablo, y principal impulsor de esta iniciativa.

Raide confirmó que "vendrán más de 50 chefs, enólogos como Alejandro Vigil, y más de 25 periodistas especializados". Y definió que su evento "de alguna manera, ya es una cumbre trasandina”.

La sinergia entre gastronomía y vino con identidad latina

Fundado en la playa Las Cujas de Cachagua y actualmente ubicado en el barrio Patagónico de Vitacura, el restaurante de los hermanos Raide ha ganado reconocimiento regional por su cocina de playa basada en productos frescos del mar, estacionalidad y respeto por el entorno.

El año pasado fue incluido en el puesto 72 del prestigioso ranking Latin America’s 50 Best Restaurants.

Max Raide y sus hermanos en Casa Las Cujas - empresario gastronómico chileno - gastronomía trasandina - restaurante
Los hermanos Raide fundaron hace 11 años Casa Las Cujas, uno de los más premiados restaurantes chilenos.

Los hermanos Raide fundaron hace 11 años Casa Las Cujas, uno de los más premiados restaurantes chilenos.

"Celebrar la unión de paisajes, culturas y tradiciones a través de la cocina", fue el lema de "El mar cruza la cordillera", un encuentro gastronómico que en febrero convocó a 4 chef de Chile y 4 de Mendoza en el restaurante Centauro, ubicado en el corazón de la capital mendocina.

Ahora la sinergia entre la gastronomía y los vinos de las nuevas generaciones se traslada a la costa y la capital chilenas para tomar vuelo en un encuentro más grande y ambicioso.

Destacados chefs de la región le dan forma a la Ruta Trasandina

La Ruta Trasandina reunirá a nombres destacados de la gastronomía regional como Rodolfo Guzmán (Boragó, Santiago de Chile), Micha Tsumura (Maido, Lima, Perú), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá, Colombia), Mario Castrellón (Maito, Panamá), James Berckemeyer (Cosme, Lima, Perú), Sergio Díaz (Sublime, Guatemala), Issam Koteich (Cordero, Caracas, Venezuela), Inés Páez, conocida como Chef Tita (Morisoñando, República Dominicana), Tassia Magalhães (Nelita, San Pablo, Brasil), Renzo Garibaldi (Osso, Perú), y los argentinos Germán Sitz (Niño Gordo, Buenos Aires) y Jorge Monopoli (Kalma, Ushuaia).

Gastronomía andina - cocina trasandina - plato del restaurante Casa Las Cujas en Chile
Arroz caldoso de centolla patagónica ahumada, uno de los platos que se elaborará en el encuentro.

Arroz caldoso de centolla patagónica ahumada, uno de los platos que se elaborará en el encuentro.

También participarán chefs de la Guía Michelin Argentina como Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), Jorge Monopoli (Kalma, Ushuaia) y representantes de proyectos que fusionan el vino y la gastronomía como Casa Vigil en Mendoza y Mercado Faena en Buenos Aires.

Y contará con la presencia de figuras clave de la escena gastronómica chilena como Camila Fiol (Fiol Dulcería), Sebastián Jara (Karai), Pedro Chavarría (Demo), Benjamín Nast (Demencia), Juan Pablo Raide y Antonio Moreno, chefs actuales de Casa Las Cujas.

Sebastián Weigandt, chef Azafrán (3).jpg
El mendocino Sebastián Weigandt recibió una estrella Michelin 2024 por su restaurante Azafrán.

El mendocino Sebastián Weigandt recibió una estrella Michelin 2024 por su restaurante Azafrán.

“Este evento no es sólo una cena o una experiencia culinaria. Es una plataforma de integración regional”, aseguró Max Raide, su mentor.

“Desde hace más de una década vengo impulsando un corredor enogastronómico entre Argentina y Chile, y este año damos un paso más hacia una red latinoamericana que valore nuestros productos, nuestras cocinas y nuestra cultura compartida”, manifestó.

Ruta Trasandina también fomenta el enoturismo sustentable

El proyecto de Raide tiene que ver también con la Cordillera de los Andes y los siete países que abarca la cordillera, desde Ecuador hasta la Patagonia. De ahí que la semana de celebración de Casa Las Cujas tendrá a chefs de esos lugares como protagonistas.

El evento incluirá dos conversatorios temáticos: uno en Santiago de Chile, dedicado a la hospitalidad en la gastronomía y el vino; y otro en la Patagonia chilena, en el Parque Nacional Torres del Paine, enfocado en el futuro del sector enogastronómico.

enoturismo.jpeg
La propuesta del chileno Max Raide pasa también por potenciar el enoturismo en la región.

La propuesta del chileno Max Raide pasa también por potenciar el enoturismo en la región.

Allí tendrá lugar una nueva edición de Patagonia Latam, coorganizada junto al Hotel Río Serrano, un encuentro que busca visibilizar a los cocineros del sur y fomentar el enoturismo sustentable.

Entre las experiencias previstas se encuentra una visita a un criadero de esturiones de caviar y actividades centradas en alimentos marinos —como pescados, mariscos y crustáceos—, elementos clave de la propuesta de Casa Las Cujas. Porque la gastronomía de los hermanos Raide se caracteriza por utilizar productos frescos de mar.

Hacia una identidad gastronómica andina

La Ruta Trasandina se consolida como una iniciativa de articulación latinoamericana que apuesta por la colaboración técnica, cultural, turística y económica.

Según Max Raide, este tipo de acciones “construyen una identidad culinaria común en torno a la Cordillera de los Andes y fomentan una unidad que va más allá de las fronteras”.

Casa Las Cujas, con su cocina basada en la temporalidad, el respeto por el territorio y el sabor auténtico, se convierte así en un faro para una nueva generación de chefs y emprendedores gastronómicos que toman a las hornallas como una herramienta para el desarrollo continental.

Gastronomía trasandina - cocina de mar del empresario gastronómico chileno Max Raide - Mariscos
La cocina basada en la temporalidad, el respeto por el territorio y el sabor auténtico resaltan en Casa Las Cujas en Chile.

La cocina basada en la temporalidad, el respeto por el territorio y el sabor auténtico resaltan en Casa Las Cujas en Chile.

“Creemos que cocinar también es conversar, construir redes y celebrar lo que somos como región”, consideró Raide. “Por eso esta tercera edición de la Ruta Trasandina no es sólo una fiesta, es una declaración de principios”, concluyó.

Lima (Perú), Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia) serán los próximos destinos de esta Ruta Trasandina de gastronomía y vino que pretende fomentar la identidad propia de la región.

Temas relacionados: