Incendios.jpg
Foto: Cristian Lozano /Diario UNO
La entrada a la capacitación es un alimento no perecedero para los cuarteles de bomberos voluntarios de la Provincia.
Ante los recientes eventos relacionados con el viento Zonda en el piedemonte mendocino,
Las temáticas a desarrollar
- Prevención de incendios.
- ¿Qué hacer y qué no hacer durante un incendio?
- Zonas rurales: ¿Qué hacer, como proteger mi vivienda?
- Evacuación del lugar. ¿Qué llevar? (armado de mochila).
- Recomendaciones: ¿Cómo ayudo al bombero?
- Disponibilidad de recursos municipales y provinciales.
La propuesta es el inicio de una serie de encuentros que busca construir una red comunitaria de prevención.
La Universidad como institución educativa pública busca capacitar y colaborar estrechamente con otras organizaciones. Por este motivo, se brindará información clara, precisa y oportuna sobre el papel de los ciudadanos en la prevención de incendios, lo que resulta en una protección adecuada tanto para los residentes como para la fauna y flora.
Más allá de la formación de quienes residen en áreas de riesgo, la iniciativa promueve la creación de un espacio común que fomente la organización ciudadana frente a emergencias. La Universidad se compromete a ser un facilitador de estos encuentros por la importancia de la interacción comunitaria para construir un diálogo constructivo y la organización colaborativa, para fortalecer la resiliencia de nuestra provincia.
Organizan la actividad el Consejo Social de la Secretaría de Extensión, Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección de Relaciones Estudiantiles; y el Área de Vinculación, a través de sus áreas de Planificación, Desarrollo Territorial y Centro Tecnológico de la Madera. Acompañan los municipios de Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo.
- Viernes 24 de noviembre, de 18 a 20, en el Salón Blanco del Comedor Universitario.
- Inscripciones: https://bit.ly/ManejoFuego
- La entrada es un alimento no perecedero que será destinado a los cuarteles de bomberos voluntarios de la provincia.