Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, explicó que los datos recabados de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa". El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.
Estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un periodo de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales.
Alerta mes caluroso.jpg
Según el estudio de científicos europeos, los pronósticos indican que 2024 será el año más caluroso registrado
El organismo europeo del clima indicó también que la extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel mensual más bajo durante el mes de noviembre, midiendo un 10 por ciento por debajo de la media, prosiguiendo con la racha de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024.
►TE PUEDE INTERESAR: Accidente en ruta 7: comenzaron los trabajos para remover al camión accidentado
Noviembre último fue el decimosexto mes de "un periodo de 17 meses durante el cual la temperatura media global del aire en superficie superó en 1,5 grados centígrados los niveles preindustriales", añadió Copernicus.
Fuente: noticiasargentinas.com