Intenso tránsito en la ruta 7

Informaron que por el paso Cristo Redentor pasaron 2.600 camiones desde la reapertura

Tras la reapertura del paso Cristo Redentor, el miércoles cruzaron a Chile 1.500 camiones, y se confirmó que este jueves fueron 1.100 los vehículos de carga egresados. Quejas de camioneros por las demoras

Ya se cumplió la segunda jornada de reapertura del paso Cristo Redentor, luego del último cierre de 12 días por el temporal de nieve. Desde la coordinación del corredor bioceánico confirmaron que el miércoles cruzaron a Chile unos 1.500 camiones, y que desde el vecino país hacia Mendoza lo hicieron unos 500. Este jueves se informó que la cifra fue un poco menor -1.100- los egresados, y 900 los que entraron. Al tránsito por Ruta 7 se le sumó la autorización de circular a micros y autos particulares.

En la modalidad del horario de verano para el paso Cristo Redentor -24 horas-, la velocidad del tránsito no ha dejado conformes a los transportistas, ya que muchos han esperado hasta 21 días la reactivación del cruce internacional.

También se pudo observar numerosos minibuses de turismo interno. En un informe de Canal Siete, en Uspallata proliferaron las quejas por las demoras para concretar los trámites aduaneros.

► TE PUEDE INTERESAR: Abrieron el paso Cristo Redentor y en media jornada ya habían pasado más de 1.000 camiones hacia Chile

paso-cristo redentor-camiones-140923.jpg
La caravana de camiones que transitan la Ruta 7 es interminable, tanto para los que van a Chile, como los que vienen en sentido inverso.

La caravana de camiones que transitan la Ruta 7 es interminable, tanto para los que van a Chile, como los que vienen en sentido inverso.

También se señaló que hubo fallos en los scanners del ACI Uspallata y algunos estuvieron cerca de una hora fuera de servicio. Además, hubo críticas de camioneros por las demoras de este jueves en la aduana argentina de Horcones para los vehículos particulares.

Transportistas chilenos, o que venían del vecino país, señalaron que hubo muchas horas de espera en la aduana de Punta de Vacas, indicando que habían salido el miércoles por la tarde desde Guardia Vieja, y que aún estaban esperando finalizar los trámites, y que estimaban poder continuar viaje recién por la noche sumando más de 24 horas de demora.

Un poco más optimistas estuvieron por la mañana los camioneros que estaban en la zona del pulmón de la Destilería de YPF, en Luján de Cuyo, ya que luego de un par de semanas esperando allí, comenzaron a moverse rumbo al ACI de Uspallata. Muchos indicaron ante las cámaras de Canal Siete que llevaban, en el peor de los casos, hasta 21 días de espera, ya que son de otras provincias o extranjeros, y tuvieron que soportar la vigilia sin servicios básicos, como los necesarios para higienizarse.

paso-cristo redentor-camiones-140923-destileria (1).jpg
Los camioneros que estuvieron varados por más de 15 días en Destilería denunciaron que no lo pasaron bien, al no contar con servicios en el lugar.

Los camioneros que estuvieron varados por más de 15 días en Destilería denunciaron que no lo pasaron bien, al no contar con servicios en el lugar.

La movilización de camiones rumbo a la alta montaña generó trastornos también sobre la ruta 40, donde hay un importante pulmón, que afectó este jueves por la mañana la transitabilidad de esta ruta nacional en la mano que va hacia el Sur, hasta el empalme con la ruta 7.

Embed

Mucho movimiento en la Terminal de Mendoza

Donde también hubo mucha agitación y rostros felices fue en la Terminal de ómnibus de Mendoza, ya que esta jornada se habilitó el transporte de pasajeros hacia Chile, y no eran pocas las empresas que comenzaron desde temprano a despachar unidades hacia la frontera.

También aquí hubo testimonios de turistas o viajeros que vinieron a Mendoza y tuvieron que esperar 14 días para la reapertura del paso internacional.

paso-cristo redentor-omnibus-140923-02 (1).jpg
Cientos de chilenos pudieron retornar a su hogar luego de estar varados por semanas tras venir en tour de compras.

Cientos de chilenos pudieron retornar a su hogar luego de estar varados por semanas tras venir en tour de compras.

La mayoría de estos visitantes chilenos habían venido a realizar compras a nuestra provincia, y no pudieron tomar la opción de volverse en avión. Las bodegas de los ómnibus se vieron atestadas de productos alimenticios no perecederos y de limpieza e higiene personal. A estos compradores extranjeros se les sumaron mendocinos que por diversos motivos tenían que viajar al vecino país.

Se calcula que este fin de semana, donde se anticipa buen tiempo en alta montaña, se va a incrementar el tránsito de turistas trasandinos que, como es ya tradicional, viajan a Mendoza a celebrar su fecha patria, el próximo lunes (18 de septiembre).