¡No lo sabía!

Bicho bolita: el diminuto animal que ayuda a descontaminar la tierra y mantenerla fértil

Este animal conocido como "bicho bolita" además de ser un aliado para la tierra de nuestro jardín, presenta características únicas dentro de su mundo

Si sueles ponerte en el papel de jardinero o jardinera, seguro has notado que al escarbar en la tierra o al mover una maceta aparece algún bicho bolita. Este pequeño suele habitar en tu jardín puede ser mucho más beneficioso de lo que imaginas. ¿Sabías por qué y que características tiene este animal?

Bicho bolita: el animal que tiene beneficios únicos para la tierra del jardín

Según Billiken, la oniscídea, comúnmente conocida en Argentina como el "bicho bolita" es un crustáceo terrestre que pertenece a la familia de los isópodos. La categoría “crustáceo” significa que sus integrantes tienen un exoesqueleto que se ubica por fuera del cuerpo, recubriéndolo.

Se caracteriza por su capacidad de enrollarse en forma de bola cuando se siente amenazado, de allí su nombre popular. Aunque se lo suele confundir con un insecto, en realidad está más emparentado con los camarones y cangrejos que con las hormigas o escarabajos.

bicho bolita (1)
Este conocido habitante de los jardines es un artrópodo de la clase de los crustáceos y se lo reconoce por la característica de enrollarse sobre sí mismo ante la mínima agresión, formando una “bolita”. 

Este conocido habitante de los jardines es un artrópodo de la clase de los crustáceos y se lo reconoce por la característica de enrollarse sobre sí mismo ante la mínima agresión, formando una “bolita”.

En este sentido, este animal, también conocido como cochinilla de humedad o Armadillidium vulgare, es uno de los más comunes en jardines y macetas. Sin embargo, pocos saben que este pequeño crustáceo terrestre cumple un papel ambiental crucial: ayuda a descontaminar la tierra y mejorar la salud del suelo.

Vive en lugares húmedos, oscuros y llenos de materia orgánica. Se alimenta de restos vegetales en descomposición, madera y hojas muertas, convirtiéndose en un reciclador natural que acelera la formación de humus. Pero su función más valiosa es otra, puede absorber y retener metales pesados del suelo, como plomo, cadmio o arsénico. Al hacerlo, contribuye a descontaminar la tierra y mantener el equilibrio ecológico.

Por eso, los científicos lo consideran un indicador biológico de la calidad del suelo: donde hay bichos bolita, el ecosistema suele estar vivo y funcionando correctamente.

Cuando decimos que este animal es esencial para la fertilidad de la tierra, decimos que contribuyen a reducir residuos orgánicos, a mejorar la estructura del suelo, a controlar la presencia de hongos y bacterias dañinas y también a fomentar la biodiversidad en jardines y huertas.

bicho bolita (2)
Los bichos bolita tienen la capacidad de ingerir una cantidad importante de metales pesados del suelo, como el arsénico, el mercurio o el plomo.

Los bichos bolita tienen la capacidad de ingerir una cantidad importante de metales pesados del suelo, como el arsénico, el mercurio o el plomo.

Datos curiosos sobre los bichos bolita

  • Uno de los datos más curiosos sobre el bicho bolita es su forma de respirar. A diferencia de los insectos u otros animales, no tiene pulmones ni tráqueas, sino branquias adaptadas al aire, que le permiten absorber oxígeno siempre y cuando haya algo de humedad en el ambiente.
  • Se los encuentra en rincones húmedos, debajo de piedras o troncos, y rara vez en lugares secos.
  • Son termómetros naturales de los ecosistemas, ya que dependen del equilibrio ambiental para sobrevivir.
  • Son carroñeros
  • Se defienden
  • Viven en colonias

Temas relacionados: