Mundo

La serpiente más grande del planeta Tierra vive en América del Sur y puede pesar más de 250 kilogramos

En el planeta Tierra existen serpientes sorprendentes, pero pocas alcanzan el tamaño y la fuerza de los gigantes que han fascinado a científicos y curiosos

El planeta Tierra está lleno de criaturas sorprendentes que desafían nuestra imaginación. Entre ellas, las serpientes han capturado la atención de científicos y curiosos por su tamaño, agilidad y hábitos únicos.

Muchas especies de serpientes destacan por su longitud, fuerza o capacidad para sobrevivir en ecosistemas variados, pero pocas alcanzan las proporciones de un verdadero gigante que te contamos a continuación.

Serpiente (1)

La serpiente más grande del planeta Tierra vive en América del Sur y puede pesar más de 250 kilogramos

En la actualidad, la serpiente más grande del planeta Tierra es la anaconda verde (Eunectes murinus), un impresionante ejemplar que habita en los ríos y humedales de América del Sur. Con un peso que supera los 250 kilogramos y una longitud que puede llegar hasta los 9 metros, esta serpiente se distingue por su tamaño colosal y su fuerza descomunal. Lejos de ser solo un récord de dimensiones, la anaconda verde es un depredador eficiente y un símbolo de la biodiversidad amazónica.

Serpiente (2)

Como es la serpiente más grande del planeta Tierra

  • Tamaño y peso: puede superar los 9 metros de longitud y los 250 kilogramos, siendo la serpiente más pesada y robusta del mundo.
  • Hábitat: vive principalmente en ríos, pantanos y zonas inundables de la cuenca amazónica en América del Sur.
  • Alimentación: es una constrictora que mata a sus presas por presión, alimentándose de capibaras, peces grandes, aves e incluso caimanes.
  • Comportamiento acuático: es excelente nadadora y pasa gran parte del tiempo en el agua, lo que le permite cazar y desplazarse con facilidad.
  • Reproducción: pone entre 20 y 40 crías, que nacen totalmente formadas y capaces de valerse por sí mismas.
  • Importancia ecológica: controla poblaciones de animales en su ecosistema y contribuye al equilibrio de los hábitats de agua dulce en América del Sur.