Mundo

Doce metros y devoraba cocodrilos, así era la serpiente de América Latina más grande del planeta Tierra

En la Tierra prehistórica, enormes serpientes que superaban cualquier récord actual surcaban ríos y selvas de América Latina

En el planeta Tierra prehistórico estuvo habitado por criaturas que desafiaban toda lógica moderna, y entre ellas destacan serpientes gigantescas que surcaban ríos y selvas de América Latina.

Aunque hoy conocemos serpientes enormes como la anaconda verde, el pasado nos dejó especies que superaban cualquier récord actual, dejando a científicos y curiosos maravillados por sus dimensiones y su poder. Te contamos sobre esta criatura enorme que habito América Latina.

Montaña (3)
Más allá de su tamaño, esta serpiente es un símbolo de adaptación y supervivencia en un planeta en recuperación tras la extinción masiva de los dinosaurios

Más allá de su tamaño, esta serpiente es un símbolo de adaptación y supervivencia en un planeta en recuperación tras la extinción masiva de los dinosaurios

Doce metros y devoraba cocodrilos, así era la serpiente de América Latina más grande del planeta Tierra

Con 12 metros de longitud y capaz de devorar cocodrilos, la Titanoboa (Titanoboa cerrejonensis) se convirtió en la serpiente más grande del planeta Tierra que jamás haya existido en América Latina. Esta bestia prehistórica habitó lo que hoy es Colombia.

Los fósiles de Titanoboa, descubiertos en capas de carbón del Cerrejón, no solo revelan su anatomía, sino también información sobre el clima cálido y húmedo de hace 60 millones de años, la vegetación predominante y la biodiversidad que coexistía con este depredador. El tamaño y la fuerza de esta serpiente la convirtieron en un depredador temible de los ríos tropicales, capaz de dominar su ecosistema sin competencia.

Montaña (4)
Su tamaño monumental le permitía dominar su entorno y cazar presas que hoy serían impensables para cualquier reptil moderno.

Su tamaño monumental le permitía dominar su entorno y cazar presas que hoy serían impensables para cualquier reptil moderno.

Como era esta gigantesca serpiente de América Latina

Como se mencionó, alcanzaba hasta 12 metros de largo y podía pesar cerca de una tonelada, superando a cualquier serpiente moderna. Asi mismo este reptil se destacaba por

  • Era capaz de devorar cocodrilos y otros grandes reptiles acuáticos, utilizando constricción para inmovilizar a sus presas.
  • Esta serpiente vivía en ríos y humedales cálidos del actual territorio de Colombia, en lo que hoy es parte de la selva tropical de América Latina.
  • Sus mandíbulas podían abrirse ampliamente y sus músculos torácicos eran tan poderosos que podía constriñir presas enormes con facilidad, un método de caza extremadamente eficiente.
  • Su cuerpo robusto y musculoso le permitía nadar con gran destreza y moverse eficientemente tanto en agua como en tierra cercana.
  • Los fósiles de Titanoboa ofrecen información clave sobre la temperatura, clima y biodiversidad del planeta Tierra en épocas prehistóricas.
  • Esta serpiente gigante inspira investigaciones científicas y ha aparecido en documentales y exposiciones sobre criaturas prehistóricas, destacando entre los depredadores más impresionantes que ha visto el planeta Tierra.