Después de que se oficializara el endurecimiento de las sanciones para conductores que manejen bajo los efectos del alcohol en Mendoza, se produjo un nuevo siniestro vial en el que uno de los automovilistas circulaba con más de 1,37 gramos de alcohol en sangre. Tras este nuevo hecho, desde el Hospital Central informaron que atienden, por día, entre 7 y 10 personas derivadas de accidentes con positivos de alcoholemia.
Te puede interesar: ANSES, quiénes son los jubilados que cobrarán $900 extras
El especialista que habló al respecto fue Humberto Gullé, médico que trabaja en la guardia del Hospital Central, que recibe a las víctimas de los accidentes de tránsito, quien en El Siete confirmó que si bien el número es variable, el promedio es de entre 7 y 10 lesionados por día.
"Los fines de semana son muy importantes. El número se incrementa a la máxima expresión desde los jueves en la noche hasta el domingo", agregó el médico.
Te puede interesar: Hasta cuánto puede tomar un hombre o una mujer para no dar positivo en alcoholemia
En general, agregó Gullé, se trata de pacientes politraumatizados por choques o atropellamientos, y la mayoría de las veces son jóvenes que van desde la adolescencia hasta los 30 años.
"Dependiendo del nivel de alcoholemia es el estado de los que llegan. El alcohol es un gran depresor del sistema nervioso, y lo primero que deprime es la corteza cerebral, donde están todas las conductas de educación y sociabilidad. Inhibido eso, por el efecto del alcohol, el paciente suele estar exaltado, excitado o violento", contó el médico respecto de lo que suelen encontrarse en la guardia.
Además, explicó que si el nivel de alcohol es un poco más elevado los niveles de conducta van descendiendo y a los conductores puede darles sueño porque se ha inhibido el sistema de activación de la corteza.
"En grados de alcoholemia más altos, en coma alcohólico como se lo conoce, ya es peligroso y atenta contra la vida, se afectan los centros nerviosos más profundos y primarios, el sistema cardíaco o el respiratorio. En ese caso corre riesgo su vida", advirtió Gullé.
La afectación es individual
La médica Gabriela Villanueva, también de la guardia del Central, contó que la afectación del alcohol es individual dependiendo de las personas, y muchas veces de la alimentación previa. Pero, aclaró que sobre lo que se dice de que no hay afectación si se toma poco: "eso no existe".
"La velocidad de absorción del alcohol es individual porque no es prudente dar un consejo que tranquilice, como por ejemplo que tomando un vaso de alcohol no pasa nada. Sobre todo en los jóvenes depende de lo que han comido, de si tienen enfermedades, de si es hombre o mujer. No es prudente hablar de números", expresó la médica.
En ese sentido, destacó que lo más importante es la parte de consejería, acompañamiento y control de la familia. "Hay que hablar con los jóvenes y mostrar cómo termina esta situación, porque detrás de un alcoholizado que tiene un politraumatismo afecta a otros, hay una familia que responde".
Por último, dijo que hay que fortalecer la concientización de los jóvenes para que sepan cuáles son las consecuencias y que "todos somos responsables de los daños que nos generamos a nosotros y al resto por supuesto".