Limonero

Árbol limonero: cómo detectar chupones en sus ramas para hacer una poda efectiva

Los chupones en el limonero deben ser eliminados cuanto antes, ya que comprometen el bienestar del árbol

La primavera es una época especial para el árbol limonero, ya que es su época de mayor actividad: florece profusamente, crece con vitalidad y es el momento ideal para plantarlo o trasplantarlo. Al mismo tiempo, también es ideal para realizarle tareas de mantenimiento.

En este sentido, la poda del limonero aparece como una gran opción para mantener en regla la salud del árbol y, por ende, disfrutar de sus grandes beneficios.

limonero, arbol, limones
El limonero es uno de los ejemplares más famosos. 

El limonero es uno de los ejemplares más famosos.

Cómo detectar chupones en las ramas del limonero

Para podar los chupones de un limonero de forma efectiva, detecta las ramas que crecen de forma vertical y vigorosa, que a menudo nacen debajo del injerto.

Debes eliminarla por completo cortándolas en la base, ya que son estas las que roban los nutrientes del árbol y hace que produzca pocos frutos. En concreto, la época inicial para realizar esto es en la poda principal, después de la cosecha.

Los chupones crecen en un ángulo muy vertical y rápido, contrastando con las ramas horizontales que suelen dar más frutos. Suelen nacer directamente del tronco del limonero, especialmente por debajo del punto de injerto (una cicatriz o abultamiento en el tronco).

A menudo tienen un color diferente y hojas más vigorosas y espinosas que las ramas de los frutos. Otra de las maneras que pueden aparecer es como brote cerca de la base del árbol.

poda, limonero
La poda del árbol limonero es importante para mantener la salud del árbol.

La poda del árbol limonero es importante para mantener la salud del árbol.

Al mismo tiempo que eliminas los chupones, retira también las ramas muertas, enfermas, dañadas, o las que crecen hacia el interior del árbol, cruzándose y haciendo sombra.

3 consejos para podar efectivamente un árbol limonero

  • Herramientas: ten a mano tijeras de podar, serrucho y guantes para protegerte. Asegúrate de que las herramientas estén desinfectadas con alcohol para evitar propagar enfermedades.
  • Cortes: realiza los cortes en ángulo para que el agua no se acumule en la herida. Cuando cortes ramas gruesas, hazlo cerca de la "costura" donde se une a la rama principal, dejando unos milímetros para favorecer la cicatrización, y no al ras.
  • No podes en exceso: no quites más del 25-30% del follaje en una sola temporada para evitar estrés en el árbol y reducir su producción.

Temas relacionados: