El gato andino es una especie de la fauna silvestre mendocina que se encuentra en peligro de extinción. En el 2020, cuando ya habían transcurrido 12 años desde la última vez que estuvo a la vista, volvió a aparecer.
El gato andino es una especie de la fauna silvestre mendocina que se encuentra en peligro de extinción. En el 2020, cuando ya habían transcurrido 12 años desde la última vez que estuvo a la vista, volvió a aparecer.
Esta vez, fue registrado por las cámaras de dos personas que se encontraban en la cuenca del río Mendoza: un deportista y un pescador. Ambos reportaron el caso al departamento de Fauna Silvestre de la secretaría de Ambiente de la provincia.
Así lo informó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, a través de su cuenta de Twitter.
El gato andino fue filmado por Cristian Cicconofri:
Desde la secretaría de Ambiente explicaron que fueron advertidos de dos avistajes de gato andino en la cuenca del río Mendoza, en Luján de Cuyo.
Lo llamativo es que no hubo registros anteriores con respecto a la aparición de este ejemplar en peligro de extinción en esta zona.
►TE PUEDE INTERESAR: Avistaron a un gato andino en la reserva Villavicencio
El director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor explicó que, días atrás, recibieron la comunicación por parte de personas que se encontraban en las inmediaciones del río Mendoza (zona de Luján de Cuyo) de un avistaje de gato andino en un lugar en el que no se sabía que habitaba.
"Ambos se mostraron muy interesados en dar a conocer su hallazgo, entendiendo que la especie silvestre se encuentra protegida. Gracias a sus registros fotográficos y testimonios, podemos confirmar un nuevo sitio de distribución de la especie en la provincia”,
El hombre que estaba realizando una caminata por la zona, logró captarlo en una fotografía, que sirvió como testimonio de que el gato andino se encontraba también habitando esta zona.
El gato andino (Leopardus jacobita) es un felino solitario de tamaño pequeño, tan solo un poco más grande que un gato doméstico, que habita en ambientes áridos, desde el centro de Perú hasta Mendoza y Neuquén en Argentina.
Prefiere sitios aislados, caracterizados por la presencia de afloramientos rocosos donde habita su presa principal, el chinchillón (Lagidium viscacia).
TE PUEDE INTERESAR: Es guardaparques y escultor y sus obras gigantes se lucen en las reservas naturales de Mendoza
Esta dependencia de los roquedales, que están naturalmente aislados en el paisaje, asociada al difícil acceso y al carácter huidizo natural de los pequeños felinos, ha hecho que sea una especie muy poco conocida a nivel mundial y se considera amenazada de extinción en toda su distribución.
En particular, la población de gatos andinos de Mendoza y del norte de Neuquén aparece como genéticamente única y es fundamental conservarla, ya que puede proveer herramientas para la permanencia a largo plazo de la especie. Las principales amenazas para la conservación de este felino en la región son la cacería por parte de los pobladores, ya sea por represalia o provocada por perros sin control y el desarrollo de actividades de industrias extractivas que no incluyen a la especie en sus estudios de impacto ambiental.
En Mendoza se encuentra trabajando bajo investigaciones científicas la Alianza Gato Andino (AGA). Sus principales objetivos son:
Lo que esperan dede la secretaría de Ambiente es un incremento de la sensibilidad de los pobladores locales respecto de la especie, sobre todo en cuanto a su relevancia e importancia de conservación.