ANSES

ANSES confirmó de cuánto es la cuota por el crédito de 400 mil para trabajadores

ANSES ha compartido todos los detalles relacionados con el crédito de 400 mil para trabajadores disponible

ANSES oficializó en los últimos días un crédito de 400 mil para trabajadores, el cual fue notificado en conjunto con una serie de bonos y refuerzos económicos que recibirán distintos grupos den ente nacional. Este préstamo está destinado para empleados del sector privado, y cuenta con una serie de facilidades a la hora de pagarse para aquellos que lo soliciten.

Desde ANSES se confirmaron los detalles que regirán el crédito que se encuentra disponible para los trabajadores del sector privado, tanto la tasa de intereses con la que se pagará, al igual que las cuotas en las que se puede devolver. Con similitudes en cuanto a la cantidad de cuotas y en el monto final, el crédito para trabajadores es casi idéntico al disponible en el ente nacional para jubilados.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES adelantó una triple noticia para jubilados en septiembre 2023

anses 2.jpg

ANSES: en cuántas cuotas se puede pagar el crédito de 400 mil para trabajadores

Según detalló la directora de ANSES, Fernanda Raverta, aquellos trabajadores del sector privado que soliciten el crédito de 400 mil para trabajadores tienen la posibilidad de pagar en 3 cantidades diferentes de cuotas.

Además de confirmar que la tasa de interés es la mitad que la de las bancarias, la funcionaria de ANSES reveló que se podrá pagar el préstamo en 24, 36 ó 48 cuotas.

ANSES: requisito clave para saber si puedo solicitar el crédito de ANSES para trabajadores privados

ANSES informó mediante su página oficial que los trabajadores del sector privado que pueden solicitar el crédito de 400 mil pesos deben cumplir necesariamente con un requisito.

"Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales orientada al consumo, pero que, además, tiene el objetivo de desendeudar a las familias argentinas con la deuda de tarjeta de crédito" declaró la directora de ANSES, Fernanda Raverta.

Para que un trabajador del sector privado que quiera solicitar el crédito de ANSES no debe encontrarse alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, es decir, que cobren hasta $700.000 mensuales.

Qué debo tener en cuenta del crédito de ANSES para trabajadores privados

Según reveló Sergio Massa cuando presentó este crédito de ANSES de 400 mil pesos para trabajadores privados, los principales puntos del préstamo se centran en:

mano-que-inserta-tarjeta-cajero-automatico-maquina-banco-retirar-dinero-hombre-negocios-mano-hombres-pone-tarjeta-credito-atm (1).jpg
  • Los fondos se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.
  • La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito.
  • Tendrán 3 meses de gracia para empezar a pagar
  • Lo vas a poder hacer con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo.
  • No se depositará en efectivo, sino como crédito de la tarjeta

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: cuándo se cobra el bono de Potenciar Trabajo

Quienes cobran el bono de 60 mil pesos y cómo se paga

Raquel Olmos anunció el lunes que los trabajadores privados y estatales cobrarán "una suma fija de $ 60.000 en dos cuotas de $ 30.000" que los empleadores abonarán con los salarios devengados de agosto y septiembre, por lo que "van a ser abonados en los meses de septiembre y octubre".

"Esa suma fija es no remunerativa y como el proceso de la negociación paritaria no interrumpe, se establece con claridad que es absorbible por esa negociación paritaria", agregó además la funcionaria.

Cómo cobrar los 60 mil pesos anunciados por el Gobierno

Para recibir este refuerzo de ingresos, los trabajadores deberán cobrar menos de $ 400.000 netos (alrededor de $ 481.000 brutos, dependiendo de los descuentos) al mes de agosto, por lo que si se aplica en septiembre una suba que supere este tope igualmente se terminará de cobrar la asistencia.

Este beneficio aplica tanto a trabajadores de empresas privadas como a los estatales que cumplan con el tope salarial dispuesto, desembolso que naturalmente cubrirá el Estado Nacional, las provincias o municipios, según corresponda.

Temas relacionados: