Para mayo las Asignaciones de Pago Único, que son Nacimiento, Matrimonio y Adopción, recibieron un aumento del 3,73%. Y, los montos de nacimiento y matrimonio son en realidad de $62.093 y $92.977, respectivamente.
ANSES-bonos-extraordinarios-enero-1.jpg
Las personas que soliciten este bono de ANSES deben contar con un ingreso familiar que no supere los $4.367.942 al momento de solicitarlo. Mientras que los ingresos individuales de los miembros de la pareja tampoco pueden superar el $2.183.971.
Es importante saber que, para poder recibir estos bonos de ANSES, además de tener la partida de nacimiento y el acta de matrimonio, y estar dentro de los topes máximos vigentes, hay que presentar en el organismo los documentos de los padres y el del niño o niña.
ANSES: fechas de pago de Asignaciones de Pago Único
- Todos los documentos Primera Quincena: del 12 de mayo al 11 de junio
- Todos los documentos Segunda Quincena: del 22 de mayo al 11 de junio
Cómo solicitar el bono de ANSES por Nacimiento
Para solicitar el pago por Nacimiento de las Asignaciones de Pago Único (APU) se necesita la siguiente documentación:
- Partida de nacimiento.
- Documento nacional de identidad recién nacido.
Nacimiento en el extranjero:
- Documento que acredite la identidad del recién nacido.
- Partida de nacimiento (traducida) visada por el Consulado Argentino y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el país emisor del documento fuera signatario de la Convención de la Haya en la Partida de nacimiento deberá constar la acotación o “apostilla” estampada en el documento por la autoridad competente del citado país
Cómo solicitar el bono de ANSES por Matrimonio
La asignación por matrimonio consistirá en el pago de una suma de dinero que se abonará al acreditarse el mismo ante este Organismo. Esta asignación se abonará a los dos cónyuges cuando ambos sean beneficiarios de esta Caja o al que resulte beneficiario del mismo. Si el beneficiario/a jubilado/a o retirado/a se encuentra casado/a legalmente es obligatorio la presentacion de esta documentación, a efectos de mantener actualizados los registros de cargas de familia aunque no corresponda el pago de la asignación por matrimonio.
- Certificado de matrimonio.
- Documento nacional de identidad del cónyuge.
- Cuando se trate de segundo o posterior matrimonio: deberá acreditarse el divorcio con la Sentencia respectiva. En los casos de divorcio en el extranjero se requerirá la documentación en iguales condiciones que para acreditar el matrimonio.
- En caso de corresponder adjuntar defunción de anterior cónyuge.
Matrimonio en el extranjero:
- Certificado de matrimonio traducido visado por el Consulado Argentino y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el país emisor del documento fuera signatario de la Convención de la Haya, en el certificado deberá constar la acotación o “apostilla” estampada por la autoridad competente del citado país. Cuando se trate de segundo o posterior matrimonio deberá acreditarse el divorcio con la sentencia respectiva. En los casos de divorcio en el extranjero se requerirá la documentación en iguales condiciones que para acreditar el matrimonio.