Los días de calor extremo se hacen sentir en Mendoza, y de acuerdo al pronóstico, se viene una semana de altísimas temperaturas. Las mínimas no bajarían de los 28° y las máximas llegarán a los 40°.
Los días de calor extremo se hacen sentir en Mendoza, y de acuerdo al pronóstico, se viene una semana de altísimas temperaturas. Las mínimas no bajarían de los 28° y las máximas llegarán a los 40°.
El doctor Claudio Santamaría, médico y docente, se mostró preocupado por las altas temperaturas y los cambios tan bruscos del clima que afectan la salud de la población, especialmente en el caso de los bebés y los adultos mayores. Ante lo cual, en diálogo con Radio Nihuil, ofreció recomendaciones para evitar los golpes de calor.
"Hay que evitar las actividades al aire libre y exponerse al sol entre las 11 y las 5 de la tarde, porque en esa franja horaria los rayos caen de forma perpendicular y se padece más el calor", afirmó Santamaría, fundador del Instituto Superior Ciencias de la Salud.
Y reiteró la importancia de consumir líquido. "El cuerpo libera el exceso de calor y mantiene el equilibrio interno transpirando, para eso hay que tomar de dos a tres litros de agua que no sea ni alcohólica ni azucarada", aconsejó.
También hizo foco en la alimentación saludable durante jornadas de altas temperaturas. "Comer liviano, frutas y verduras específicamente", detalló.
►TE PUEDE INTERESAR: Andinistas quedaron varados en el Aconcagua por la formación de lagunas y el riesgo de aludes
En cuanto a las personas mayores, el doctor Santamaría destacó que es común en esta franja etaria la deshidratación, para lo cual "los que pasaron los 65 o 70 años que pierden el deseo de la sed, deben poner en la heladera una jarra o una botella de dos litros con agua y controlar al final del día que se haya tomado".
Por otro lado, el especialista habló sobre la vestimenta en días de mucho calor. "Hay que usar ropa ligera, holgada, de algodón para que absorba la transpiración, y de colores claros", dijo, así como agregó que para protegerse de la radiación solar "hay que ponerse gorro o sombrero y anteojos de sol, algo que en Argentina no usamos mucho".
Encontrar el lugar de la casa mejor ventilado y más fresco es otro de los tips que brindó el doctor Santamaría. Recomendó "plantar árboles y sembrar pasto", ya que en espacios verdes "la temperatura baja de 4 a 5 grados".
►TE PUEDE INTERESAR: Investigador del Conicet afirmó que Mendoza no es ajena a las temperaturas récords en el mundo
La necesidad de hidratarse se va perdiendo con el paso de los años. Y el doctor Santamaría explicó que esto ocurre "porque en las arterias hay como unos sensores que miden la viscosidad sanguínea, con el tiempo las arterias se ponen duras por el colesterol, ese sensor pierde sensibilidad y entonces uno cuando es mayor pierde el deseo de la sed".
"Muchas personas mayores empiezan con desorientación, confusión, que son los síntomas del golpe de calor, la piel se pone roja, les duele la cabeza; incluso pueden tener náuseas y vómitos y hasta convulsiones, todo eso porque te falta agua", describió el médico.
Sobre los recién nacidos y bebés, Santamaría dijo que "los chicos se ponen irritables y lloran". A los padres aconsejó mantenerlos "solo con el pañal, en el lugar más fresco posible y mojarlos con agua fresca para que mantengan la temperatura corporal".
Al salir del hogar bajo el sol radiante, el doctor recordó la importancia de "salir con una botella de agua, de medio litro al menos, que antes hayamos refrigerado bien, sobre todo si tenemos viajes largos al trabajo, por ejemplo".
Y para quienes ejercen tareas laborales al aire libre, "es muy importante que hagan pausas para hidratarse y mojarse para conservar la temperatura, porque cuando la temperatura sube arriba de los 38° se paran las funciones vitales y empiezan los síntomas, aumenta el pulso, te falta la respiración, te duele la panza".
Con mínimas de 28° estimadas para los próximos días, se prevé una dificultad para las horas de descanso nocturno.
Santamaría expresó al respecto: "Si tenés la suerte de tener aire acondicionado, ponerlo en 24°, sino poner el ventilador o abrir las puertas". Y arriesgó incluso "dormir afuera, al aire libre, si no tienen muchos mosquitos en Mendoza".
Es que el doctor recalcó en la importancia de un buen sueño. "Hay que dormir bien, de 6 a 8 horas como mínimo, para que al otro día podamos desarrollar nuestras actividades sin problemas", concluyó.