Naturaleza

Alerta volcánica: dos volcanes argentinos en estado de emergencia

Estos dos volcanes de Argentina se encuentran en alerta amarilla por la llegada de fuertes sismos en su interior

Dos volcanes de Argentina se encuentra en alerta amarilla debido a la llegada de sismos. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) emitió un alerta por el posible peligro que se puede esperar de ambos volcanes. A continuación te contaremos las medidas que debes tomar para cuidarte.

Cómo se establece un alerta

Frente a la ocurrencia de actividad volcánica, existen dos tipos de alertas. Están las del Sistema de Protección Civil, es decir, aquellas que tienen relación con el manejo del riesgo que reviste una actividad volcánica para las personas, éstas son emitidas por la autoridad de protección civil.

Por otro lado, están los Niveles de Alerta Volcánica (o “alertas técnicas”) que clasifican la actividad del volcán en función de los resultados de la red de Vigilancia Volcánica y que son emitidas por los observatorios volcanológicos.

CV.-Laguna-del-Maule-3
Las erupciones ocurren cuando el material caliente (magma) del interior de la tierra asciende y llega a la superficie.

Las erupciones ocurren cuando el material caliente (magma) del interior de la tierra asciende y llega a la superficie.

Ambos sistemas apuntan a entregar tanto a autoridades, a los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil y a la comunidad en general, información precisa en relación a las coordinaciones para salvaguardar la seguridad de las comunidades cercanas a estos volcanes, como asi también del estado de actividad volcánica y los pronósticos de proceso eruptivos.

Alerta amarilla volcánica

El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) notificó que dos volcanes se encuentran en alerta amarilla el día de hoy.

El volcán Planchón-Peteroa constituye un aparato volcánico compuesto, ya que a lo largo de los últimos 200.000 años aproximadamente, registró la construcción de 3 edificios superpuestos, con la consecuente migración hacia el norte del conducto eruptivo.

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informa que desde ayer lunes 17 de noviembre de 2025, a partir de las 22:10 hora local (01:10 UTC del 18 de noviembre), las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Planchón Peteroa registraron un aumento en la ocurrencia de sismos volcano-tectónicos (VT), asociados al fracturamiento de roca en el interior del sistema volcánico. En un lapso de dos (2) horas se registró un total de treinta y seis (36) eventos de baja magnitud.

Cv.-Planchón-Peteroa-3
Los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, sean estos convergentes o divergentes.

Los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, sean estos convergentes o divergentes.

Por otro lado, el Complejo Volcánico Laguna del Maule (CVLM) ocupa un área de 500 Km2 alrededor de la laguna homónima y si bien se halla ubicado mayormente en territorio chileno, el registro de su actividad explosiva se reconoce principalmente en Argentina.

El Servicio Geológico Minero Argentino a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica informa que se mantiene el nivel de alerta técnica para el Complejo Volcánico Laguna del Maule, el cual permanece en nivel amarillo.

Para el periodo evaluado, la actividad sísmica el Complejo Volcánico se ha manteniendo en niveles elevados, con una alta tasa de actividad sísmica de tipo volcano-tectónica (VT), asociada al fracturamiento de roca al interior del volcán. Hacia finales de este periodo, se observó una disminución moderada de la productividad diaria de eventos respecto de la primera quincena de octubre

Temas relacionados: