Más de 400 casos

Alerta mundial: la OMS investiga en África el avance de una enfermedad desconocida

Hasta el momento, son 406 los casos reportados, con 31 muertes a causa de esta enfermedad desconocida. Todos los detalles

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado en estado de alerta por el avance de una enfermedad no diagnosticada en la zona de Panzi, provincia de Kwango, en la República Democrática del Congo. En concreto, son 406 los casos reportados por las autoridades, con 31 muertes y una tasa de letalidad del 7,6%.

Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolores corporales, mientras que los casos más graves presentaron cuadros de desnutrición severa.

enfermedad, alerta.jpeg
Alerta mundial: la OMS investiga en África el avance de una enfermedad desconocida

Alerta mundial: la OMS investiga en África el avance de una enfermedad desconocida

Enfermedad desconocida preocupa a la OMS

El pasado 29 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de la nación africana emitió una señal de alerta por un aumento en las muertes por causas desconocidas.

Según la OMS, los casos reportados se han dado entre el pasado 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024. La mayoría de los fallecidos, según reportaron, son niños mayores de 15 años.

Como respuesta ante los hechos, las autoridades de la República Democrática del Congo han desplegado un equipo de intervención para dar una “respuesta rápida y eficaz” al brote.

alerta, enfermedad.jpg
Alerta mundial: la OMS investiga en África el avance de una enfermedad desconocida

Alerta mundial: la OMS investiga en África el avance de una enfermedad desconocida

A la espera de las conclusiones de las investigaciones, el ministerio instó a la población a “mantener la calma” y a “estar alerta”. Los resultados de la investigación seguramente se conocerán pronto.

Medidas preventivas en África

Emulando lo que sucedió en la pandemia de coronavirus, los líderes de la República Democrática del Congo han implementado algunas medidas preventivas, como evitar reuniones masivas.

Además, se ordenó a los ciudadanos el hecho de informar a quien corresponda sobre casos sospechosos o muertes inusuales, y aplicar medidas de higiene básicas como el lavado regular de manos.

Según la Organización Mundial de la Salud, la agencia ya había sido alertada la semana pasada sobre el brote. Desde entonces, trabajan en colaboración con el Gobierno local para identificar la enfermedad.

Temas relacionados: