“Las pruebas censales se harán en diciembre. La propuesta original de Mendoza era que se realizaran en noviembre, pero se definió que la mejor fecha era diciembre, en el marco de un plan de evaluación muy ambicioso y que incluye otro tipo de evaluaciones y de censos. También se propusieron las acciones para el año próximo, en lo cual la posición de Mendoza es tener lo antes posible información de secundaria para ver el impacto de la pandemia”, completó Thomas.
Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022
El plan aborda la situación educativa en distintas dimensiones en el país: la enseñanza, el aprendizaje, los cambios en la organización y funcionamiento escolar, las trayectorias escolares de los estudiantes, y las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrollaron tales procesos. Estas dimensiones del fenómeno educativo permitirán componer un estado de situación de la educación en la Argentina con la mayor complejidad e integralidad posibles.
https://twitter.com/trottanico/status/1412881449720631296
Se trata de un Plan integral que abarca distintos dispositivos de producción de información y evaluación que en conjunto permiten construir una visión más adecuada a la complejidad de los fenómenos educativos.
Aprender 2021, evaluación estandarizada en la primaria
La prueba será implementada en forma censal en las 23.000 escuelas primarias del país, donde asisten los 770.000 estudiantes que serán evaluados en Lengua y Matemática. Además, se aplicarán cuestionarios complementarios a equipos directivos y a estudiantes para aportar a la caracterización de las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Los resultados estarán disponibles en 2022.