Temporada 2022-23

Aconcagua: Tyler Andrews batió el récord de ascenso en velocidad a la cumbre

El pasado sábado 18 de febrero el estadounidense Tyler Andrews marcó 11 horas 24 minutos para ir desde Horcones a la cima del Aconcagua y volver al punto de partida

Ya iniciado el nuevo siglo, la meta de los montañistas ya no era la misma del suizo Matthias Zurbriggen, que fue el primero en hacer cumbre en la montaña más alta de Occidente: el cerro Aconcagua. Los desafíos fueron cada vez mayores y actualmente la idea es subir y bajar cada vez más rápido, y allí el estadounidense Tyler Andrews batió un nuevo récord.

tyler-andrews-aconcagua-05.jpg
Tyler Andrews, un agradecido de la montaña.

Tyler Andrews, un agradecido de la montaña.

El pasado sábado 18 de febrero Tyler Andrews grabó su nombre con la plusmarca de ascenso en velocidad. El tiempo anterior lo había registrado en 2015 su amigo Karl Egloff (11h 52' 00''), pero Andrews necesitó para subir desde la casilla de entrada al parque, en Horcones, hacer cumbre y volver al punto de partida, solo 11 horas y 24 minutos.

Se trató de una distancia de 65 kilómetros y un desnivel de casi 4.000 metros que el nacido en West Concord, Massachusett desanduvo en 11 horas y 24 minutos. El 15 de enero, ya había roto otro récord, al unir Plaza Mulas con la cúspide del Centinela de Piedra en apenas 3h 32' 13'' (distancia de 16km).

Recordman agradecido por el Apu Aconcagua

"Hay mucho que decir sobre esto, pero por ahora, gracias. Gracias, Apu (padre) Aconcagua por permitirme un paso seguro y rápido a tu cumbre (y de regreso). Gracias a mis increíbles amigos @scott.a.penfield y @happybody.pt por su amor y apoyo en la montaña", posteó Tyler el mismo sábado desde su cuenta de Instagram.

Luego sumó: "Gracias a la gente increíble de @grajales.expeditions especialmente a Fernando, Nicolás, y a los equipos de Mulas y Conflu, especialmente a Vale, Tomás, Shirley, Julieta, y a todos los que nos cuidaron tan bien y aguantaron nuestra hora de cena de las 4 p. m".

tyler-andrews-aconcagua-04.jpg
Una foto tomada en uno de los campamentos camino a la cima del Aconcagua.

Una foto tomada en uno de los campamentos camino a la cima del Aconcagua.

De niño, Tyler Andrews también superó un cáncer

Tyler Andrews fue maratonista y luego ultramaratonista. Fue medallista de plata en el Campeonato Mundial 50K del 2016. Pero no siempre su físico fue una especie de máquina imparable. A los seis años una enfermedad de muy alta mortalidad -anemia aplástica- lo postró y necesitó un largo tratamiento para salir adelante.

"Cuando tenía 6 o 7 años tuve un tipo de cáncer de sangre, bastante grave. Durante casi un año estuve aislado en casa, con una fuerte medicación. Con suerte y gracias a la fuerte comunidad médica de Boston, pude pasarlo y ahora estoy en remisión", le confió a la publicación carreraspormontañas.com.

Enamorado de las montañas, decidió dedicarse a batir récords en las más altas cumbres, y por ello se radicó en Ecuador, para entrenar en altura.

Otro récord con acento mendocino

Esta temporada 2022-23 del parque Aconcagua estuvo signado por plusmarcas. Además de las señaladas para el estadounidense Andrews, hubo una destacada marca hazaña registrada por el mendocino Martín Erroz, que en modalidad nonstop cerró el circuito Mendoza-Cumbre de Aconcagua-Mendoza en menos de dos días.

El geólogo y andinista amateur, unió nuestra capital con Horcones (en bicicleta), caminó hasta la cumbre del cerro, retornó, y tomó nuevamente la bicicleta para volver a Mendoza, sin parar, en 54 horas. Una odisea que pocos en el mundo podrían lograr o llegar a intentar.

Temas relacionados: