Trasplantar

2 consejos para trasplantar correctamente tus plantas de interior

Si estás por trasplantar tus plantas de interior es importante que tengas en cuenta algunos consejos para que el resultado sea exitoso. Toma nota

La mejor época para trasplantar las plantas se da los días previos a la primavera o a penas comienza gracias a las condiciones climáticas que se dan durante esta época del año. Para que este proceso sea exitoso y la planta de interior no sufra el cambio es necesario tener en cuenta algunos aspectos.

plantas trasplantes.jpg

Tanto las plantas de interior como las que se encuentran en nuestro jardín necesitan de algunos cuidados para su buen desarrollo y crecimiento. El trasplante es uno de ellos, ya que es fundamental para que las mismas crezcan en óptimas condiciones.

Sin embargo, para realizar un trasplante positivo y que las plantas se vean favorecidas es importante saber cómo y cuándo hacerlo. Además, hay que ver si realmente es el momento de hacerlo, es decir, debe existir una razón para llevar adelante un trasplante.

Algunos de los motivos para trasplantar las plantas de interior pueden ser que la maceta haya quedado chica y necesite más espacio, que el sustrato se haya quedado sin los nutrientes esenciales, que quieras modificar el diseño de tus macetas o que hayas comprado una planta nueva y quieras cambiar la maceta en la que viene del vivero por otra.

►TE PUEDE INTERESAR: Plantas: los beneficios del vinagre en el cuidado de tu jardín

trasplantar plantas.jpg

Plantas: consejos para trasplantar correctamente tus plantas de interior

Las plantas de interior cuando necesitan un trasplante y cambio de maceta generalmente tienen buenos resultados ya que las raíces apenas pierden contacto con la tierra. Sin embargo, hay que tener algunas cosas en cuenta para evitar que los cambios sean muy radicales.

Por otra parte, si tenemos una planta pequeña que recién está creciendo no las cambies de maceta hasta que no hayan crecido lo suficiente y tengan unas cuantas hojas nuevas.

►TE PUEDE INTERESAR: Las 7 plantas ideales para tu mesa de luz y que te ayudarán a dormir mejor

1. Trasplantar con el pan de tierra

Realizar un trasplante con el pan de tierra no es otra cosa que extraer la planta junto con un bloque de tierra que protege las raíces. En estos casos en recomendable que el cascote de tierra esté húmedo para poder sacarlo mejor de la maceta vieja y evitar que se desmorone. Esto tiene la ventaja de que la planta sufra menos, ya que las raíces no quedan desprotegidas en ningún momento.

2. Elegir la maceta adecuada

Antes de realizar un trasplante de maceta a maceta o de suelo a maceta si queremos pasar alguna planta de nuestro jardín es necesario elegir una maceta y tener en cuenta el tipo de planta.

  • Si se trata de plantas que alcanzarán un tamaño de un metro de altura, deberás elegir una maceta bastante más grande de la que tienen, más ancha y más profunda, con unos 50 cm de diámetro.
  • Los cactus y las plantas suculentas no necesitan una maceta grande, ya que suelen ser de crecimiento lento. Cámbialas a un recipiente con un diámetro mayor, de unos 3 cm más que la maceta actual.

En relación al material de las macetas es común encontrar las de plástico o de barro cocido. Las primeras son más económicas y ligeras, pero tienen el inconveniente de que en verano se pueden recalentar bastante con el sol y eso no es bueno para las raíces de tus plantas. En cambio las macetas de barro son mejores y conservan mayor humedad.