Sociales Mendoza
El Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino enaltecieron las únicas Ruinas que quedaron luego del terremoto de 1861 ocurrido en la Ciudad de Mendoza.La Camerata Vocal dirigida por Fernando Ballesteros creo un clima especial.

Las Ruinas de San Francisco se iluminaron para recibir a la Música Clásica

Por UNO

El concierto especial del Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino se lució en las únicas ruinas que quedaron luego del terremoto de 1861.Es que, la instalación lumínica especial que se montó en el lugar le dio un toque a las melodías interpretadas por la Camerata Vocal dirigida por Fernando Ballesteros.La Camerata comenzóa tocar a las 21, pero la gente llegó mucho antes, por lo que un guía de turismo invitó a vecinos, turistas y personas de toda la provincia a recorrer las Ruinas hasta llegar a la parte superior para que pudiesen tomar fotografías. En esta parte de la actividad se contó la historia y el trabajo arqueológico del lugar. Las personas: fascinadas, ya que muchas de ellas no sabían de la existencia de este rincón de Mendoza Capital. El concierto

"El repertorio es muy variado. El concepto de clásico es recrear obras musicales de la historia y del presente que nos acompañan con un significa actualizado, por ejemplo: honrar la vida. Interpretamos obras de Beethoven y de compositores franceses, entre otros. Fue una mezcla que hizo referencia a la música y al sentido de un Viernes Santo en las Ruinas de San Francisco. Estoy orgulloso por la invitación, agradezco al municipio de la Capital", expresó Fernando Ballesteros.

Las luces como parte de la renovación urbana

El sistema, a través de toda una red de luces led es con equipamiento específico para exteriores, resistentes al agua, las cuales permiten generar cualquier color programable. Esto le da la posibilidad de hacer escenas que apoyan los climas musicales originados por los artistas.

Se trata de una mezcla de abanicos de colores infinitos que enfatizan la arquitectura, textura y escenografía del lugar. A medida que el repertorio de la Camerata Vocal mutaba, los colores cambiaban y le daba el toque especial de acuerdo a la sensación de las melodías.

No hay duda, el turismo se queda con Mendoza

Olga (Ituzaingó, zona oeste del Gran Buenos Aires): "Estamos de paseo. Vuelvo siempre por cuestiones familiares porque me casé con un mendocino y me lo llevé (risas). Y es genial, ya que Mendoza me encanta y tengo la excusa perfecta para regresar seguido. Amo esta Ciudad, sobre todo en otoño, por los colores, sus árboles, vegetación, plazas, estilo de vida y amabilidad de la gente".

Tony (mendocino, esposo de Olga): "Me gusta volver a Mendoza, soy mendocino y a la vez turista; muy orgulloso de haber nacido aquí. Hemos disfrutado de un espectáculo increíble, colorido, práctico, bonito. Aprendimos también la historia de las ruinas, la charla fue muy informativa y las luces me han dejado impactado".Fotos/ Gentileza Muni de Capital.

 Embed      
La camerata vocal dirigida por Fernando Ballesteros.
La camerata vocal dirigida por Fernando Ballesteros.
 Embed      
Olga Caballero y Tony Ortega.
Olga Caballero y Tony Ortega.
 Embed      
Rosa Camargo de Arias, Melisa y Sergio Arias.
Rosa Camargo de Arias, Melisa y Sergio Arias.
 Embed      
 Embed      
Rosa María Fader y Bertha Carson.
Rosa María Fader y Bertha Carson.
 Embed      
Ángeles, Kevin, Leandro, Anabel y Stella.
Ángeles, Kevin, Leandro, Anabel y Stella.
 Embed      
Virginia, Laura  y Juan Barrera.
Virginia, Laura  y Juan Barrera.
 Embed      

Temas relacionados: