/* DATOS ESTRUCTURADOS */ /* DISCONTINUADO: DATOS ESTRUCTURADOS */

El cine argentino es uno de los más variados y ricos del mundo. Sin embargo, muchas de las producciones de mediados de los años 1900 se estropearon, o incluso se desconoce su paradero.

En los últimos días se conoció la agradable noticia de la recuperación de varios archivos perdidos del cine argentino de los años 40. A continuación te contamos dónde estaban estos documentos y quién los encontró.

¿Dónde estaban los archivos de cine argentino de los años 40?

Alejandro Ojeda, actor e historiador de cine, fue quien descubrió casi por casualidad gran parte del archivo que se había perdido de los Estudios San Miguel. Estos estudios se fundaron en 1937 por el empresario inmigrante Miguel Machinandiarena en la localidad de Bella Vista, y estuvieron activos entre 1940 y 1950, plena época de la edad dorada del cine argentino.

Embed - Estudios San Miguel - libro San Miguel en Imágenes

Entre las películas realizadas por Estudios San Miguel se incluyen La guerra gaucha (1942), coproducida con Artistas Argentinos Asociados, y la comedia Juvenilia (1943), ambas ganadoras de varios premios importantes. Eva Duarte de Perón apareció en dos películas del estudio en 1945.

Los archivos perdidos de Estudios San Miguel estaban en el altillo de un Petit Hotel semi abandonado del barrio porteño de Balvanera.

En 1974, luego de décadas con problemas económicos, la productora vendió todos sus archivos a una vieja distribuidora con base en Balvanera, el Petit Hotel, y con el paso del tiempo fueron cubriéndose de polvo. Sin embargo, este último dato era desconocido por muchos historiadores y expertos en cine, como es el caso de Alejandro Ojeda.

Alejandro acudió al edificio simplemente para adquirir unos afiches que había visto en Facebook y el hallazgo lo sacudió. Rápidamente, el historiador llamó a un amigo de Bahía Blanca, Matías Gil Robert, y juntos compraron todo el material que el dueño amenazaba con "hacer papel".

Estudios San Miguel
Estudios San Miguel estuvo activo entre 1940 y 1950.

Estudios San Miguel estuvo activo entre 1940 y 1950.

¿Dónde se puede ver el material recuperado de los Estudios San Miguel?

Hoy Alejandro y Matías son dueños del Archivo San Miguel, y han lanzado una página web para difundir este material. Además Alejandro va a publicar un libro y ambos sueñan con tener un museo propio.

Temas relacionados: