El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México, pero esta tradición se ha ido extendiendo por diversos países del mundo. En este día se celebra la vida de los que ya se fueron.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México, pero esta tradición se ha ido extendiendo por diversos países del mundo. En este día se celebra la vida de los que ya se fueron.
Existe un mito de la cultura mexicana llamado el "Mito de Mictlán", el cual asegura que todos pasamos una vez que nuestra vida se consume y hay que superar varias pruebas guiados por un xoloitzcuintle. Sin embargo, ésta ha ido cambiando con el paso del tiempo, pero siempre coincide en que después de la muerte, hay un lugar en el que, eventualmente, nos reuniremos con aquellos que partieron o que partirán antes y después de nosotros.
►TE PUEDE INTERESAR: La seductora y emocionante película de Amazon Prime Video que arrasa como la más vista
Coco
La película "Coco" es sin dudas una de las producciones más exitosas de Disney y Pixar de las últimas décadas. La misma retrata el Día de Muertos a la perfección. Esta cinta cuenta la historia de un niño mexicano llamado Miguel, quien es amante de la música y muy fan de Ernesto de la Cruz, un respetado artista en el país. Sin embargo, la familia detesta la música, pues el tatarabuelo huyó por perseguir su sueño de ser un músico importante. Pero, justo en la celebración de los difuntos, Miguel llega por error al mundo de los muertos en donde se entera de la verdad respecto a su familia, misma que irá a contarle a todos los integrantes, en especial a Coco, su bisabuela, quien es la verdadera protagonista de la historia.
El libro de la vida
En 2014 Jorge R. Gutiérrez estrenó "El libro de la vida", una película fue nominada a los premios Globos de Oro. "La familia de Manolo quiere que sea torero, pero él desea ser músico. El joven vivirá una aventura mágica por tres mundos de fantasía y, durante su odisea, tendrá que decidir si sigue los impulsos de su corazón o el deseo de su familia", indica la sinopsis oficial de esta cinta.
►TE PUEDE INTERESAR: Netflix: la película de casi dos horas que no te dejará levantarte del sillón
Bajo el volcán
John Houston estrenó en 1984 "Bajo el volcán", una película que busca mostrar la celebración del Día de Muertos desde la mirada de un extranjero. Cabe señalar que, si bien es una cinta casi norteamericana, es la última en la que el icónico actor mexicano Emilio "El indio" Fernández participó, lo que la convierte en una película de culto dentro de la filmografía de Houston.