Además, aseguraron que observan "con tristeza cómo una candidata es obligada a participar y está sufriendo una mezquina decisión, mientras que otra en su libertad de decidir, más allá de los contratiempos, es reconocida y sostenida por el pueblo".
La polémica por la eliminación de la reina departamental
A través de la sanción de la ordenanza 9196/2021, aprobada en marzo pasado, Guaymallén dejaba de participar en la elección de la Reina Nacional de la Vendima. Desde el minuto cero de su aprobación, esta disposición generó polémicas y una intensa "grieta", entre los que estaban a favor de que se dejara de elegir una representante vendimial y los que deseaban mantener la tradición.
Así, quienes querían que Guaymallén siguiera teniendo reina departamental se alinearon con la Coreguay (Comisión de reinas de Guaymallén) y decidieron dar batalla. No solo armaron un espectáculo paralelo, sino que además eligieron una representante: Julieta Lonigro, quien se hizo conocida como la "reina rebelde" o la "reina blue".
Sin embargo, el intendente del departamento, Marcelino Iglesias, no dio el brazo a torcer: Guaymallén había suspendido de por vida las elecciones de reinas. El último capítulo de este culebrón vendimial fue la intervención de la Suprema Corte de Justicia, quien falló a favor de que el municipio presentara una candidata y ahí volvió a tomar cartas en el asunto el Ejecutivo.
Como había que cumplir con esta determinación de los jueces de la Corte, lo que decidió el municipio es que la representante fuera Sofía Grangetto, la reina del 2020, última vez que hubo una elección legítima en esta comuna.
Esta decisión caldeó más los ánimos, ya de por sí alterados entre la Coreguay, la reina blue y el intendente. Lo más polémico fueron las manifestaciones violentas hacia Grangetto, quien fue agredida a través de las redes sociales.
Al mismo tiempo el abogado de la reina blue aseguró que iría a reclamar para que la Corte se expidiera a favor de que fuera Lonigro la representante del departamento en la Vendimia Central del 5 de marzo.
El clima se tensionó tanto, que Grangetto no se presentó este lunes al inicio de la convivencia de reinas y tampoco lo hizo este martes a otra actividad en un medio de comunicación.
soledad-reina (1).jpg
La presidenta de la Corenave, Soledad Reina.
El comunicado completo de la Corenave
Luego de numerosas reuniones a lo largo de este tiempo, preocupadas por esta situación que hoy vive Guaymallén, pero que atraviesa a toda la provincia afectando a todos los departamentos, deseamos comunicar:
Somos conscientes de las problemáticas mundiales, pero no podemos negar lo que sucede en Vendimia. En nuestro contexto es hoy lo que nos atraviesa. El tema trascendió lo mediático, lo político y pasó a una instancia Judicial.
Entendemos que la acción es vaciar de contenido, primero a la figura de la reina en Mendoza, afectando una parte importante reconocida dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial, sino también en algún momento afectará al sector artístico y demás involucrados en la realización de esta fiesta emblema provincial, nacional e internacional.
Observamos con mucha tristeza como un Municipio, que con una ordenanza elimina a la figura de la reina por cosificación, se transforma hoy en el primer cosificador. Desgraciadamente la actual reina designada por el jefe comunal de Guaymallén, y avalado a través de un twitt por el Gobernador, ha quedado entrampada en esta situación. El acto cosificatorio en su máxima expresión lo estamos observando a través de distintas expresiones en los medios digitales, en donde se comenta acerca de las conductas de Sofía: postura corporal, los gestos de su rostro y las contradicciones permanentes en su discurso. Los actos cosificatorios devienen cuando se descalifican a las reinas en todos los ámbitos. Volvemos a observar con tristeza como una reina obligada a participar está sufriendo una mezquina decisión, mientras que otra reina en su libertad de decidir, más allá de los contratiempos, es reconocida y sostenida por el pueblo.
Corenave es parte de un proceso judicial que ya está iniciado, donde la Suprema Corte de Justicia ya se expidió en una primera instancia, pero que deberá tratarse el fondo. Estamos a la espera de la audiencia pública, entendiendo que esto sobrepasa una decisión municipal, legislativa e incluso de gobierno. A partir de este momento las voceras oficiales de esta comisión serán Soledad Reina (presidenta de Corenave) y María Paula García (miembro de la comisión).
El gran debate que nos debemos como sociedad es…
Aquellos que dicen querer cuidar a las mujeres de ser cosificadas: ¿Qué están demostrando con su accionar?
Aquellas que dicen querer cuidar la libertad de decidir de las mujeres: ¿Qué dicen con su silencio?