El pesto italiano es una de las recetas más versátiles para acompañar pastas, carnes, pescados y panes. Se trata de una salsa de albahaca, ajo y piñones que tiene una textura cremosa y pastosa, aromatizada y con un color verde brillante.
El pesto italiano es una de las recetas más versátiles para acompañar pastas, carnes, pescados y panes. Se trata de una salsa de albahaca, ajo y piñones que tiene una textura cremosa y pastosa, aromatizada y con un color verde brillante.
La receta de la salsa pesto es originaria de la región de Liguria y el puerto de Génova, a partir del que se extendió por toda Italia en barco. Su nombre tiene que ver con su forma de elaboración. El término "pesto" proviene del genovés "pestare", que significa machacar en mortero.
Esta salsa italiana tiene una elaboración muy sencilla y resulta tan sabrosa que puede elevar cualquier plato a su versión gourmet. La receta del pesto tradicional es muy sencilla y solo lleva seis ingredientes: albahaca, queso parmesano, piñones, ajo, sal y aceite de oliva.
El pesto tradicional italiano es una salsa de albahaca muy versátil. Generalmente, se la utiliza para acompañar pastas, en especial los tallarines, pero también es perfecta para aliñar ensaladas, como sustituto de la salsa de tomate en pizzas, como aderezo de carnes o pescados o sobre rebanadas de pan.
De acuerdo a un artículo de Paulina Cocina, es importante saber que la salsa pesto se puede guardar hasta por seis meses en el freezer. Sin embargo, con el paso del tiempo, su frescura y calidad irán disminuyendo, por lo que es ideal consumirlo en una semana. ¿Cómo consevarlo?
El pesto es una receta tradicional italiana que se prepara, especialmente, para acompañar pastas o carnes. Entre sus ingredientes, hay tres que no pueden faltar: ajo, albahaca y piñones. Los últimos pueden o no estar, pero su presencia le da a esta salsa el sabor auténtico de sus orígenes.
Te dejamos la receta tradicional del pesto compartida por el sitio Directo al paladar. ¿Qué necesitas para elaborar esta salsa italiana?
Ingredientes: