¡Sabroso y barato!

Cómo se prepara el Yogur natural casero: la receta facilísima y cremosa con 2 ingredientes

Es una de las recetas más sencillas para el desayuno o la merienda. El yogur natural casero es saludable y económico

El yogur natural es nutritivo y saludable, por lo que cada vez más personas lo incluyen en su dieta por recomendación de su nutricionista. Pero no es para nada barato, y menos si se lo consume todos los días. ¡No te preocupes! Te dejamos una de las recetas más sencillas para hacerlo en casa, y que rinde para un batallón.

La receta para hacer yogur natural casero es elegir materia prima de calidad, que tampoco son tantas: solo leche y yogur. Es importante que la leche no sea ultrapasteurizada, ya que mata el bichamen presenten en la leche, necesario para hacer el yogur. SIn embargo, puede ser pasteurizada.

Yogur griego natural.jpg

Eso sí, si usas leche deslactosada, el yogur casero saldrá más líquido. Si quieres que el yogur quede más espeso, puedes agregar una medida de leche en polvo igual que el frasquito de yogur, revolviendo bien para que se disuelva.

Receta del yogur natural casero

Ingredientes para 1 litro de yogur:

  • 1 litro de leche
  • 1 yogur natural pequeño

Si usas un yogur natural firme y con probióticos, el yogur casero queda más espeso. Mientras tanto, si quieres un yogur con sabor, simplemente puedes usar un pote sabor vainilla o frutilla.

El yogur natural sin azúcar es el más saludable, además de que es muy versátil. Para el desayuno o la merienda, lo puedes acompañar de pulpa de frutas, frutas en rodajas, frutos secos y/o miel.

Receta yogurt griego (1).jpg

Cómo preparar la receta del yogur natural casero

Antes de comenzar con la receta, es importante lavarse bien las manos. Bueno, como en todos los casos en los que hay que cocinar. Pero en este especialmente. Es que la forma de medir la temperatura de la leche, si no tienes termómetro, es con el dedo índice.

¿Cómo es la receta?

  1. Primero, coloca el litro de leche en una olla grande a fuego medio. Revuelve de vez en cuando para evitar que se queme y deja que se caliente hasta llegar a 80ºC, es decir, un rato antes de que hierva. En ese momento, enciende el horno.
  2. Truco: si no tienes termómetro de cocina, observa el borde de la leche. Cuando se le empiecen a formar pequeñas burbujas, retírala del fuego. Otra opción es introducir el dedo y poder contar hasta 8 segundos sin quemarte.
  3. A continuación, agrega el yogur natural a la leche y remueve bien hasta integrar por completo. Luego, tapa la olla y envuélvela en una frazada, toalla o colcha.
  4. Para terminar, lleva la olla al horno ya apagado, pero todavía caliente. La idea es que las bacterias del yogur proliferen en un lugar oscuro y cerrado. Deja ahí dentro por 6 a 8 horas, retíralo y sirve.
yogur casero.jpg

El yogur natural casero dura muchísimo tiempo en la heladera, pero se lo van a tomar rapidísimo. Esta receta parece complicada, pero es la más sencillas del mundo mundial. Siempre sale bien, te lo aseguro.

Temas relacionados: