¡Qué buena idea!

Cómo preparar tutucas caseras con una receta que pocos conocen

Las tutucas, un snack que se consume mucho en Argentina y varias partes del mundo, se pueden elaborar en casa con una receta no muy conocida

Hay una receta que no es de las más conocidas y sirve para elaborar unas deliciosas tutucas, uno de los snack más conocidos y consumidos por las personas en Argentina y el mundo.

Si bien no es muy común llevar a cabo esta receta de estos pequeños granos de maíz inflados, dulces y con una textura crujiente, muchas personas están experimentado en la cocina y han comenzado a hacer este rico producto, que se consigue en kioscos, almacenes y supermercados.

La realidad es que para que se logre elaborar unas tutucas iguales a las que usualmente se consiguen y consumen, hace falta una máquina industrial, hay una receta con un truco secreto, que deja como resultado unas tutucas muy similares a las tradicionales.

El sitio infozona da a conocer una manera para hacer tutucas caseras, que son deliciosas y terminan siendo irresistibles y deliciosas.

tutucas1.jpg

Receta de tutucas caseras

Lo que todas las personas deberían saber, es que esta receta busca acercarse lo más posible a las tutucas comerciales, ya que es complicado con una elaboración en casa.

Para lograr las mejores tutucas caseras, es necesario inflar granos de maíz y luego caramelizarlos, con la idea de que queden dulces.

Ingredientes

  • 1 taza de maíz pisingallo
  • ½ taza de azúcar
  • ¼ taza de agua
  • 1 cucharada de manteca o aceite neutro

Preparación

  • En una sartén o cacerola, colocar el maíz pisingallo y cocinar hasta que empiecen a explotar, moviendo de vez en cuando el recipiente, para que no se queme y se cocinen de manera uniforme. Reservar.
  • En un recipiente aparte, calentar el azúcar, hasta que se logre un caramelo de color claro. Es opcional incorporar una cucharada de manteca o aceite neutro.
  • Sumar el maíz inflado con el caramelo. Revolver hasta que los granos queden totalmente bañados en la azúcar caramelizada.
  • Dejar enfriar en una placa o fuente. Separar los granos lo máximo posible, para que no se peguen unos a otros.

A diferencia de las tutucas tradicionales, más grandes y esponjosas, que se obtienen mediante un grano sometido a alta presión y temperatura, y que se logra con máquinas especiales, las que se fabrican en casa, quedan similares a los pochoclos, al no poder expandirse de la misma manera, aunque la base es la misma.

tutucas.jpg

Temas relacionados: