Peligros

Así es la Dieta de las princesas de Disney: en qué consiste y cuáles son los efectos en el organismo

Es tendencia en TikTok, pero tiene consecuencias fulminantes. ¿Cómo es la Dieta de las princesas de Disney?

Desde hace unos meses, se ha propagado en TikTok un desafío viral con consecuencias fulminantes: la Dieta de las princesas de Disney. Se trata de un régimen alimenticio extremo que promete pérdidas de peso y son potencialmente fulminantes. ¿Lo peor? Es una práctica que se ha extendido entre jóvenes y adolescentes.

¿Cómo funciona? La Dieta de las princesas de Disney asigna un patrón alimenticio drástico a cada día de la semana, inspirado en los personajes más conocidos como Ariel, Cenicienta, Pocahontas, Blancanieves o Bella bajo etiquetas como #dietadisney, #princessdiet o #disneyprincessdiet.

Detrás del encanto de las princesas de Disney, se oculta un régimen que amenaza con la salud física y mental de quienes la siguen. Según explica la Dra. Karen de Isidro, nutricionista y colaboradora de Doctoralia, en el sitio Glamour, “estas dietas utilizan nombres dulces y referencias culturales conocidas para enmascarar conductas que pueden derivar en serios problemas de salud. Son mensajes altamente dañinos, sobre todo en poblaciones vulnerables como los adolescentes”.

Princesas Disney.jpg
La Dieta de las princesas de Disney es altamente nociva para la salud física y mental. 

La Dieta de las princesas de Disney es altamente nociva para la salud física y mental.

¿Cómo es la Dieta de las princesas de Disney?

  • La Sirenita es una dieta a base de agua: propone un día de ayuno absoluto. La falta total de calorías y nutrientes provoca hipoglucemia, debilidad severa y arritmias.
  • Pocahontas es una dieta a base de alimentos crudos: eliminar toda cocción impide el consumo seguro de proteínas animales (carne, pescado, huevos) y reduce la digestibilidad de ciertos alimentos,
  • Blancanieves es una dieta a base de manzana: esta fruta no cubre las necesidades mínimas de proteínas, grasas y otros micronutrientes.
  • Cenicienta es una dieta que consiste en comer solo hasta las 12 h y sin superar las 550 kcal: afecta el rendimiento físico y mental e induce al cuerpo a almacenar grasa como mecanismo de defensa.
  • Bella es una dieta a base de té: algunos tés pueden tener efectos diuréticos o laxantes, lo que puede provocar deshidratación y pérdida de electrolitos.
  • Rapunzel es una dieta que consiste en tomar vinagre de manzana en ayunas y agua: el vinagre puede irritar la mucosa gástrica si se consume en ayunas. Reemplazar todas las comidas por agua es una práctica peligrosa y sin evidencia científica.

¿Cuáles son las consecuencias de la Dieta de las princesas de Disney?

La Dieta de las princesas de Disney tiene efectos nocivos para la salud, tales como:

  • Mareos, debilidad, fatiga extrema y dificultad para concentrarse.
  • Irritabilidad, ansiedad y cambios de humor.
  • Caída del cabello, uñas quebradizas y piel apagada.
  • Alteraciones gastrointestinales como estreñimiento, gases, distensión abdominal.
  • Pérdida de masa muscular y disminución del metabolismo basal.
mujer dieta luna.jpg
La dieta de las princesas de Disney causa debilidad, mareos, mal humor, caída del cabello, piel opaca, pérdida de masa muscular, entre otros.

La dieta de las princesas de Disney causa debilidad, mareos, mal humor, caída del cabello, piel opaca, pérdida de masa muscular, entre otros.

A mediano y largo plazo, la Dieta de las princesas de Disney “favorece la aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como anorexia nerviosa, bulimia o trastorno por atracón, ya que fomenta una relación disfuncional con la comida y con el propio cuerpo”, explicó la médica.

Lo más preocupante de este tipo de dietas es que se difunde entre la población joven que consume TikTok, en la que las consecuencias son aún más peligrosas:

  • Detención del crecimiento y alteraciones hormonales (amenorrea o pubertad retardada).
  • Déficit de nutrientes esenciales para el desarrollo neurológico, óseo e inmunológico.
  • Problemas de aprendizaje, falta de concentración y bajo rendimiento académico.
  • Aumento del riesgo de depresión, aislamiento social y baja autoestima.

Temas relacionados: