Análisis y opinión

Predicción sombría:¿cuántos irán borrachos y sin dormir este lunes a las secundarias?

El UPD (Último Primer Día) es un ritual de alumnos del secundario -con aristas polémicas- que no ha tenido el debido acompañamiento de los padres. 

¿Cuántos alumnos del último año de las escuelas secundarias de Mendoza irán borrachos o sin dormir este lunes (27/02/23) al inicio de clases? Es una pregunta que contiene una predicción sombría pero que, a la manera de un triste acertijo, muchos se están haciendo en sus casas, en los medios de difusión, en las redes o en las oficinas de los políticos.

El "Último Primer Día", movida conocida entre los adolescentes por la sigla UPD, ha adquirido la categoría de "costumbre". Para algunos habría arrancado hace unos 15 años en la provincia de Corrientes. Otros ubican ese inicio en Mendoza y San Juan hace una década. Lo cierto es que a la Ciudad de Buenos Aires llegó desde el interior del país y allí explotó por la rápida repercusión que tuvo en los medios de difusión y en las redes.

Poco a poco este asunto fue subiendo a la agenda pública. Los funcionarios del área educativa se vieron al principio sobrepasados y descolocados para actuar, pero luego establecieron protocolos para poder abordar el problema. En Mendoza esa guía es la que ha blandido nuevamente la Dirección General Escuelas (DGE) en estos días abriendo el paraguas antes del inicio de clases.

Veamos dos datos claves. 1) Cuando estas fiestas "prendieron", las mayores adhesiones se registraron en los colegios privados, lo que las ubica como un fenómeno de adolescentes de la clase media. Después se masificaron. 2) Un sector de los padres de estos alumnos fiesteros ha venido actuando en los últimos años como si estuvieran ajenos al fenómeno.

Y no han faltado aquellos que directamente han avalado a sus hijos cuando se comenzaron a debatir los aspectos más cuestionables del festejo, como el que menores (16 y 17 años) de edad lleguen sin dormir, con varios tragos de más, o "fumados" a la escuela.

Aquí estamos

Ultimo Primer dia de Clases (1).jpg
Llegar a las escuelas sin pegar un ojo es la consigna de los UPD.

Llegar a las escuelas sin pegar un ojo es la consigna de los UPD.

Este último punto ha sido una de las preocupaciones que mostró en estos días el titular de la DGE, José Thomas, cuando advirtió que un sector de los padres no ha estado en la primera línea para poner algo de coherencia frente al suceso. De manera particular en lo relativo a los excesos de parte del alumnado embretado en el beberaje de alcohol.

Ingesta de bebidas blancas y en menor medida de otras sustancias, ruidos molestos, música a todo volumen antes de un día laborable, fuegos artificiales y bengalas a las 4 de la mañana, grescas, o chicos vomitando en la calle, han sido hechos salientes del UPD en algunas de sus ediciones.

Al parecer una de las partes que más les atrae a algunos de los secundarios, en particular a los de escuelas porteñas, es llegar a la escuela enfiestados, muchas veces llenos de pintura o disfrazados y en actitud de "aquí estamos", e ingresar tipo malón hasta el patio del colegio para ser admirados por la "tropa" de los de primero a cuarto año.

Otro rubro que los estudiantes del UPD no dejan librado al azar es la filmación con sus teléfonos de todos estos festejos. Ya se vio en otros años cómo en las horas posteriores a la celebración las redes se inundaron de videos mostrando los festejos, sobre todo si estos pintan para el descontrol.

No podrán entrar al aula

José Thomas.jpg
José Thomas, director de Escuelas, avisó que los alumnos que lleguen a la escuela embriagados o en malas condiciones no ingresarán.

José Thomas, director de Escuelas, avisó que los alumnos que lleguen a la escuela embriagados o en malas condiciones no ingresarán.

►TE PUEDE INTERESAR: Último primer día: no podrán ingresar a la escuela los alumnos que lleguen alcoholizados tras los festejos

El jefe de la DGE ha asegurado que el alumno o la alumna que este lunes llegue embriagado o en malas condiciones a las escuelas secundarias de Mendoza no podrá entrar a las aulas. Se los contendrá hasta que los padres pasen a retirarlos, y se dará aviso a la Policía. Jaime Correas, que antecedió a José Thomas en ese cargo, opinó que es inaceptable que los padres le tiren la solución del fenómeno a los funcionarios del área educativa.

Al principio los UPD se hacían en casas o en viviendas de fin de semana. Luego comenzaron a masificarse y pasaron a una combinación que se iniciaba en casas y continuaba en parques y plazas. Luego aparecieron los salones de fiestas a fin de que los menores no anduvieran en las calles de madrugada. Sobre el particular, el titular de la DGE comentó que están investigando la actividad de salones que permiten que los menores ingresen con botellas de alcohol.

Como hecho colateral, quizás muchos recuerden "la rateada más grande de Mendoza" que se realizó el 30 de abril de 2010 en esta provincia, organizada por un jovencito de 17 años que usó de manera muy exitosa las redes sociales, y cuya resonancia no sólo fue nacional sino internacional, ya que en varias ciudades de la Argentina y del exterior se hicieran "rateadas" masivas de alumnos usando el formato mendocino.

En los últimos años las opciones alternativas que han ido sugiriendo los gobiernos, por ejemplo que el UPD se realice los sábados a la noche y no en la noche del día previo al comienzo de clases, no han tenido aceptación. El espíritu de este festejo, explican los alumnos, es pasar la noche despiertos e ingresar a los colegios sin haber pegado un ojo.

Es un dato interesante que el Gobierno provincial haya puesto el foco esta vez en la responsabilidad que les cabe a madres y padres y no tanto en señalar directamente al alumnado.

Los adolescentes están en una edad que, por definición, los lleva a probar, a buscar desafíos, a provocar, a cuestionar. Se hacen adictos a los rituales. En el fondo están viendo hasta dónde pueden avanzar, o cuándo aparecerán los límites. En esto del UPD son los grandes los que vienen fallando.

►TE PUEDE INTERESAR: Los sancarlinos se las traen: éramos pocos y ahora se desacopló Jorge Difonso

Temas relacionados: