Análisis y opinión

Lo que nos dicen los 75 muertos en accidentes en las calles mendocinas

Medidas insuficientes y mal ubicadas. Personas sin conciencia que juegan con la vida del otro. Los tres ejes que habría que mirar en relación a los accidentes

Y como si eso fuera poco, en la última semana ocurrió uno de esos episodios que suelen detonar a la opinión pública y que la obligan a pensar y a posarse casi de manera única sobre un solo tema: las muertes viales. Un hombre con 2,64 gramos de alcohol por litro de sangre se llevó puestos a dos laburantes que, sin comerla ni beberla, murieron mientras estaban trabajando.

Cada vez que se habla de alcohol, de ruta, de controles y de lo que hay que hacer, sobrevienen preguntas. No solo en Mendoza sino en la República Argentina. Pero acá sobreviene una que no termina de ser respondida o al menos para mí, no de manera satisfactoria. Muy lejos de eso, de hecho. Y es por qué los controles viales no están puestos a donde sabemos que están los borrachos.

En este video, la editorial que se difundió este miércoles en 7D cuando las víctimas fatales en accidentes viales eran 73:

Embed - Editorial de 7D: 73 muertos

Muchas preguntas sin respuestas para prevenir los accidentes viales

Así de simple y así de básico. ¿Por qué no hay un control vial prácticamente en cada boliche de Mendoza o al menos en la cantidad que se pueda, pero que estén ahí?

¿Por qué no están en las rutas o en las calles aledañas a los bares, en las calles consideradas "de escape", que toman los que saben que quieren huir de los controles que sí pudieran encontrar?

¿Por qué no están en los sunsets o en algunas de las grandes degustaciones? ¿Por qué no hay controles a la salida de los salones de fiesta?

Nadie explica en esta provincia por qué no vamos a buscar a la gente que sale a manejar cuando todos sabemos que están hasta las manos. Es fácil, es como cazar en un zoológico. Pero no se hace.

En una provincia en la que desde hace unos días está prohibido hasta fumarse un pucho en la plaza Independencia, ¿no es demasiado laxo el mecanismo para contener algo infinitamente más grave?

Cuando digo controles no solo hablo de alcoholemias, también hablo de RTO. Porque hemos tenido accidentes -y fatales- por gente que no cumple con los controles vehiculares y que encima se calienta cuando le piden que tengan eso resuelto. Se enojan, hablan del estado de las calles, de la plata que sale, etcétera. Como si tuviera que ver una cosa con la otra.

Insisto, cuando hablo de controles hablo también RTO. Y cuando hablamos de políticas sobre esto, también hay que hablar de a quién dejamos manejar en Mendoza. La doctora Marta Díaz Dragotta, que es especialista en estos temas, dice que el mundo entero exige un análisis psicológico para entregar un carnet de conducir.

¿Sabes cuántos departamentos -porque acá los entregan los municipios- piden ese análisis, según lo que ella contaba? Dos.

accidente fatal 6 de mayo 2.jpeg
Accidente fatal el pasado 6 de mayo.

Accidente fatal el pasado 6 de mayo.

Dos departamentos de 18 los piden. Entonces acá hay varias conclusiones que sacar, pero una básicamente es que el Ejecutivo tiene que escuchar más. Tiene que abrir los debates y no clausurarlos. Cuando algunos van y le plantean al Gobierno qué habría que hacer, se les da vuelta la cara. Hasta se trata de ignorantes a los que han propuesto ciertas alternativas.

Es más: hasta se le dio vuelta a la cara al Congreso de la Nación, cuando sancionó una ley como la de Tolerancia Cero. En el medio, Mendoza puso algunos argumentos bastante bajos, como "somos una provincia vitivinícola".

Yo estoy 100% de acuerdo con la Tolerancia Cero porque clausura toda posibilidad de tomar. Y eso baja las chances de que te den ganas de tomar más del 0,5.

Esta es una provincia que está a la vanguardia de un montón de cosas. Que es un faro para Argentina en diversos temas, lo cual nos llena de orgullo.

Ahora, siendo que el país entero nos mira en cuanto a otros aspectos, ¿no podríamos abrir un poco más la cabeza en este sentido? ¿Y que no sean sólo las propuestas del Ejecutivo las que se escuchan en materia vial?

Cierro con un dato de la Organización Mundial de la Salud. Según su última medición, en la Argentina murieron ocho personas por cada 100.000 habitantes en accidentes de tránsito, durante 2022. Ocho personas mueren en la Argentina cada 100.000 habitantes.

¿Sabés lo que pasa en Mendoza si anualizamos los números que hoy ya tenemos? Te da 10 muertos por cada 100.000 habitantes. O sea, hoy estamos cabalgando un ritmo mayor a la media nacional.

Más penas, como propone el Gobierno, está perfecto. Quitarte el carnet por más tiempo, también. Hasta podés ir preso por tu cantidad de alcohol en sangre y es una medida excelente.

Pero también revisemos todos los controles que nos faltan y dónde los ponemos. Revisemos a quién le damos el carnet y cuánto escuchamos; cuántos debates habilitamos y cuántos clausuramos sobre esta problemática.

Ya son 75 muertos en lo que va del año en las calles mendocinas.

► TE PUEDE INTERESAR: El ministro de Gobierno admitió que evalúa poner peaje en rutas provinciales