Una ley provincial y un fallo plenario de la Suprema Corte de Justicia debilitan seriamente la pretensión del SUTE de que el Gobierno de Mendoza no descuente el Ítem Aula a los docentes que faltaron a dar clases por los paros de julio y agosto.
Una ley provincial y un fallo plenario de la Suprema Corte de Justicia debilitan seriamente la pretensión del SUTE de que el Gobierno de Mendoza no descuente el Ítem Aula a los docentes que faltaron a dar clases por los paros de julio y agosto.
Se trata de la normativa provincial 8.847 de 2016 cuya validez constitucional fue avalada en mayo de 2018 de modo unánime con una sentencia firmada por los siete supremos que integran el máximo tribunal de justicia de la provincia.
En síntesis: por más que el gobernador Rodolfo Suarez no quiera ejecutar el descuento por Ítem Aula a los docentes que faltaron a clases por los paros no podrá hacerlo. Se lo impiden la ley y el fallo judicial.
Dicho de otro modo, si el primer mandatario quiere mantener la postura de practicar la quita ambas herramientas lo respaldan ya que están vigentes. "Hay que cumplir con la ley", insisten desde el Barrio Cívico.
► Te puede interesar: Luego de 4 días de votación, este martes Roberto Macho responde si ATE acepta la oferta de aumento oficial
La judicialización de la quita del Ítem Aula y de los descuentos por días no trabajados por los paros de julio y agosto es la nueva estrategia del SUTE, la columna vertebral de las medidas de visibilización del conflicto con la patronal.
El gremio anunció que marcará presencia en actos públicos para insistirle al gobierno de Suarez con el pago de los descontados Ítem Aula y 5 días no trabajados (2 en julio y 3 en agosto) por medidas de fuerza que impactaron fuertemente en las aulas.
A la vez, advirtió de que llevará su reclamo a los tribunales. Sin embargo, son esos mismos tribunales los que en mayo de 2018 rechazaron la acción de constitucionalidad contra la ley 8.847 que fijó la implementación del adicional Ítem Aula.
En fallo plenario -es decir con la opinión de todos los supremos- la Suprema Corte de Justicia bochó el planteo del gremio y respaldó la decisión del entonces gobernador Alfredo Cornejo.
► Te puede interesar: Aunque quedó libre porque se venció el plazo de prisión preventiva Mauro Aguirre irá a juicIo