https://twitter.com/UlpianoSuarez/status/1441517236657684482
La Asamblea Nacional, que cuenta con la participación de 67 intendentes de distintas ciudades del país, tiene como objetivo reunir a autoridades locales comprometidas con la acción climática, para trabajar en la planificación de acciones conjuntas e intercambiar experiencias positivas frente al cambio climático.
El intendente también expuso sobre el Plan Local de Acción Climática (PLAC) de la Ciudad de Mendoza, adoptado como documento base de referencia alineado con la Declaración de Emergencia Climática municipal, para la consolidación del modelo de Ciudad Sostenible abordado. Asimismo, solicitó que la Nación trabaje junto a los municipios en esta lucha frente al cambio climático, creando un organismo específico con perspectiva de gobiernos locales en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible , que “articule los compromisos internacionales asumidos, los planes de acción nacional específica, las estrategias provinciales y los planos locales de acción climática ”, indica.
En el mismo sentido, pidió al Gobierno la generación de partidas en el presupuesto nacional que tengan impacto municipal y que ejecuten la ejecución de las estrategias territoriales de adaptación y mitigación. “Consideramos que los gobiernos locales son más efectivos a la hora de implementar tales medidas. Hoy son múltiples las tareas que ejecutan los municipios y los recursos son insuficientes para cumplir adecuadamente con todas ellas. Como vimos, la crisis climática requiere de un rol protagónico de los gobiernos locales y es fundamental contar con partidas presupuestarias para ello, por eso es que efectuamos este pedido para que sea contemplado desde el presupuesto ”, sostuvo.
En otro tramo de su discurso, Ulpiano Suarez exigió la reglamentación del artículo 6 del Acuerdo de París , vinculado a instrumentos "basados en el mercado", ya que la creación de mercados bajos en carbono exige la determinación de reglas claras por parte de los gobiernos . " Este planteo responde a la necesidad de vincular y armonizar nuestro compromiso con el crecimiento económico generador de oportunidades y con el desarrollo de dichas actividades económicas en un marco de cuidado de nuestros ecosistemas", dijo.
Para finalizar, el intendente de la Ciudad de Mendoza expresó: "Solicitamos que esta asamblea acompañe y haga propios los pedidos que estamos formulando desde la Ciudad de Mendoza y, en consecuencia, eleve en forma urgente las mismas al Gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ”.