Financiamiento de dos proyectos

Tres ministros buscaron convencer a los legisladores de tomar crédito por 160 millones de dólares

Víctor Fayad (Hacienda), Tadeo García Zalazar (Educación) y Rodolfo Montero (Salud) acudieron a la Legislatura para lograr aval que exige la toma de deuda

En tándem, los tres ministros Víctor Fayad, Rodolfo Montero y Tadeo García Zalazar acudieron este jueves a la Legislatura para explicarles a los diputados en qué invertirán un crédito de 160 millones de dólares que pretenden pedirle al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Esa toma de deuda, que se destinaría a dos megaproyectos de Salud y Educación, requiere el aval de dos tercios de cada cámara por lo que los funcionarios deberán convencer a los opositores para lograr su respaldo.

La ronda de explicación comenzó con una reunión del Plenario de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios y de Cultura y Educación de Diputados, en donde ingresaron los dos proyectos: el de Fortalecimiento del Programa Edutec que supone una inversión estimada en U$S75.000.000, y el de Transformación digital del Sistema de Salud para el que se proyecta un presupuesto que ronda los U$S85.000.000.

Rodolfo Montero en la Legislatura por el crédito para salud.jpg
Rodolfo Montero les explicó a los legisladores que el crédito que pretende tomar del BID se destinaría a la digitalización del sistema de Salud.

Rodolfo Montero les explicó a los legisladores que el crédito que pretende tomar del BID se destinaría a la digitalización del sistema de Salud.

A principios de mes, una comisión del BID llegó a Mendoza para conocer de primera mano los proyectos que pretendían financiar el ministro de Salud, Rodolfo Montero y su par de Educación, Tadeo García Zalazar.

En ese recorrido, Montero les mostró que pretendía avanzar con la digitalización del servicio de imágenes de 350 efectores de la provincia, muchos de los cuales siguen haciendo imágenes de diagnóstico como radiografías, ecografías y tomografías de manera analógica

También apuntó que con ese crédito del BID buscaría pagar "la automatización de las farmacias de los hospitales, de manera tal de tener la trazabilidad desde que se compra el medicamento hasta que se dispensa", contó el mismo Montero en aquellos días.

Para cubrir esos gastos, Montero pretende que se le apruebe tomar un crédito de 85 millones dólares.

Tadeo apuesta a mejorar la conectividad de las escuelas

Por su lado, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar les explicó a los diputados que su área pretende destinar 75 millones de dólares para acelerar el programa Edutec 2025 que ya se empezó a aplicar y con el que apunta a mejorar la conectividad en más de 1.000 escuelas entre primarias y secundarias y dotarlas de carros tecnológicos, con los que se entregan notebook para docentes y alumnos.

Programa Edutec proyecto Tadeo García Zalazar.JPG

"Nosotros ya comenzamos a desarrollar el Edutec y de hecho hemos invertido unos 7 millones de dólares, pero con este crédito que podría venir de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se podría acelerar el proceso, porque de otra manera lograr la conectividad de esas escuelas nos llevaría más de 8 años", explicó García Zalazar.

Según detalló, esos 75 millones de dólares que pretende obtener en forma de crédito se distribuiría así: 35 millones de dólares para carros tecnológicos, 17,5 millones para ampliar la cobertura de conectividad en las escuelas, 12,5 millones se destinarían a licencias y capacitaciones y los 10 millones restantes irían a financiar infraestructura y software.

En principio, ese potencial crédito se devolvería en 15 años con 4 años de gracia.