Day recordó aquellas acusaciones sobre su idoneidad y los señalamientos sobre la perspectiva de género y disparó: "El fuero de Familia dio un vuelco; hemos aportado mayor presupuesto y seguimos trabajando, incluso, con formación que implica las diferentes miradas".
►TE PUEDE INTERESAR: Antes de llegar a la Corte, Norma Llatser firmó una cautelar contra el pago de Ganancias
Teresa Day Asociación de Juezas.jpeg
Teresa Day hizo un fuerte reclamo para que a la Corte nacional llegue una mujer.
E insistió: "Hoy en las capacitaciones, en la coordinación del Fuero de Familia damos a conocer todas las ideologías para que los jueces tengamos presentes todas las visiones de la realidad".
Teresa Day y una mujer para la Corte nacional
A su vez recalcó que fue una de las impulsoras para que los próximos nombramientos en la Corte Suprema de Justicia se designe a una mujer.
Day desafió al presidente Javier Milei que tiene fuertes intenciones de nombrar a Ariel Lijo y a Manuel José García Mansilla, sin que aparezcan candidatas femeninas.
"A ver, yo le pregunto: a lo largo y a lo ancho del país ¿no hay una mujer capaz de asumir una vacante y formar parte de la Corte Suprema de la Nación? ¿Cómo puede ser que en un órgano del Estado no haya mujeres. De las universidades del país, el 60% de los egresados de Abogacía son mujeres", ejemplificó.
TERESA DAY 4.jpg
Teresa Day ponderó lo hecho por Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez al promover la designación de mujeres para la Suprema Corte.
►TE PUEDE INTERESAR: La Legislatura puso fecha para tratar el pliego de la jueza Norma Llatser para la Suprema Corte
"Las mujeres rinden mejor en los Consejos de la Magistratura"
Confesa amante de los números y de los datos, Day argumentó: "Para ser candidata a la Corte hay provincias en donde hay que rendir para ingresar a los Consejos de las Magistraturas y las mujeres rinden mejor que los hombres. Estos son números que no están publicados. El 65% de los examenes los aprueban las mujeres".
"No hay nada peor que no ver. Tuve que ir a buscar los datos. En Mendoza, en los últimos cuatro años los exámenes los aprueban las mujeres y los gobernadores, que han sido dos en estos dos períodos, han nombrado en ese mismo sentido", apuntó.
Para la magistrada es todo un logro la promoción en la representación femenina y recalcó: "En otras provincias, aunque el 70% lo hayan rendido bien mujeres hace falta que sólo se presente un varón para elegirlo".