Como lo vienen haciendo los responsables de cada cartera de Gobierno, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar presentó este viernes en la Legislatura el Presupuesto 2026. En materia de infraestructura, tiene previsto un plan de reparación de 700 escuelas y la construcción de 24, de las cuales la mitad ya están en marcha. Además se ampliarán otras 28, según el detalle oficial.
Tadeo García Zalazar presentó los ejes del Presupuesto 2026 que incluye más tecnología y 24 escuelas nuevas
El Presupuesto 2026 en Educación, Cultura e Infancias es de $1.694.919.692.007, lo que representa el 25,3% de la pauta de gastos total de la provincia
Asciende a los $1.694.919.692.007 y se basa en recursos destinados, en su mayoría, a potenciar la transformación educativa y la inversión en capital humano. En total, representa el 25,3% de la pauta de gastos total de la provincia, detallaron desde prensa de la DGE.
El Presupuesto 2026 del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, pone el foco en mejorar la calidad de aprendizaje y modernización con más alfabetización y el nuevo Plan Provincial de Matemática. Se garantiza el futuro digital al asegurar $105.000 millones para el financiamiento de Edutec, llevando tecnología a cada aula.
El Gobierno transferirá más de $84.500 millones directamente a los municipios para obras locales y destinará más de $68.000 millones a programas de protección de Infancias y al fomento de la Cultura.
Tadeo García Zalazar se refirió a las 5 líneas de la gestión
El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE desarrollará la gestión sobre 5 líneas estratégicas vinculadas al crecimiento integral del capital humano; transparencia, comunicación y participación ciudadana; desarrollo tecnológico y sustentabilidad de la gestión; optimización del recurso económico; y gestión eficiente de la infraestructura.
Tadeo García Zalazar fue acompañado por la jefa de gabinete del ministerio de Educación, Daniela García; la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; el subsecretario de Cultura, Diego Gareca; la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampos; el subsecretario de Infraestructura, Carlos Daparo; y la subsecretaria de Administración, Cecilia Cejas. También asistió la vicegobernadora Hebe Casado, legisladores y otras autoridades del Ejecutivo.
“Vamos a continuar con el plan de reparaciones escolares en 700 edificios y tenemos 24 escuelas nuevas proyectadas que la mitad ya están en proceso de construcción. Tenemos una prioridad que es la de mejorar los hogares de los niños y niñas que fueron vulnerados en sus derechos y, en responsabilidad penal juvenil, también habrá una inversión en infraestructura”, destacó García Zalazar, quien además observó que los resultados en el rendimiento de los estudiantes viene mejorando gracias a la implementación de las políticas educativas.
Con respecto a Cultura, el ministro remarcó que se siguen apoyando museos, áreas patrimoniales y principalmente Vendimia junto a otros festivales y ferias culturales que se han ido federalizando. “El año que viene tenemos previsto dos espacios culturales nuevos”, adelantó.
Inversiones en cada área
- Infraestructura: $90.940.901.349. Se invertirá en ampliación de 28 escuelas, construcción de 24 escuelas, playones nuevos en 30 escuelas e instalación de paneles solares en 20 escuelas.
- Educación: $1.534.227.314.232. Se invertirá en el Sistema de Alerta Temprana, Censo de Fluidez y Comprensión Lectora, Edutec, Programa de Fortalecimiento de Trayectorias, Programa Provincial de Idioma CUMBRE, Nutrición del Lenguaje, Becas Formación Docente, Programa Provincial de Alfabetización, Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, ampliación de salas de tres años, transformación de nivel Secundario, capacitación docente.
- Infancias: $69.506.456.895. Se invertirá en programas de apoyo institucionales, nuevo centro de Intervención Juvenil, programas de capacitación acompañamiento, cuidado directo, programa de vinculación y acogimiento, mejoras en residencias alternativas.
- Cultura: $23.230.293.799. Se invertirá en cuidado, mejoramiento y puesta en valor de espacios culturales, federalización de la cultura, Feria del Libro provincial, fortalecimiento de bibliotecas, difusión de ediciones culturales mendocinas, programas de articulación con educación, promoción y difusión de actividades artísticas, museos y patrimonios, fiesta nacional de la Vendimia, desarrollo de las industrias creativas.
Fuente: prensa de Gobierno