Elecciones 2025

Elecciones: los 4 pedidos de empresarios mendocinos a los candidatos al Congreso

La FEM recibió en su sede a candidatos a diputados nacionales por Mendoza, para conocer sus propuestas y compartir las preocupaciones de las pymes

Empresarios agrupados en la Federación Económica de Mendoza (FEM) se ofrecieron a trabajar en conjunto con los diputados nacionales que resulten electos por la provincia en las próximas elecciones legislativas.

En espacios de diálogo que organizó en su sede, la FEM recibió a candidatos de distintos sectores políticos para escuchar sus propuestas y, además, dar a conocer sus propuestas y líneas de acción tendientes a impulsar políticas públicas desde el Congreso que se relacionen con cuatro objetivos centrales:

  • Mejora de la competitividad
  • Reducción de costos productivos
  • Promoción del empleo formal
  • Fortalecimiento del arraigo territorial

Según confiaron desde la FEM, los empresarios les expresaron a Luis Petri, Emir Félix, Mario Vadillo, Gabriel Sottile y Jorge Difonso, cinco de los candidatos a diputados nacionales –el resto son Carolina Jacky, Micaela Blanco Minoli y Susana Barros-, las preocupaciones del sector pyme ante “la pérdida de competitividad y sus consecuencias sobre el empleo y el poder de compra de los salarios”.

Los 6 ejes de los encuentros entre empresarios y candidatos

Las cinco reuniones se dieron en la sede de la FEM. Desde la entidad contaron a Diario UNO que los temas centrales que se abordaron tuvieron que ver con el presente y el futuro de Mendoza, con foco en el desafío de recuperar condiciones de competitividad para las pymes.

En ese marco, se destacaron 6 ejes:

  • La presión fiscal
  • El acceso al financiamiento productivo
  • La infraestructura estratégica
  • La energía
  • Los recursos naturales y regalías
  • La innovación tecnológica

“Nuestro propósito es generar un ámbito de encuentro donde la política y el sector productivo puedan dialogar, coincidir y construir una agenda común para Mendoza. Creemos que el desarrollo requiere de una visión compartida y del compromiso de todos los actores, tanto públicos como privados”, expresó Santiago Laugero, presidente de la FEM.

“La FEM reafirma su vocación de trabajar con una mirada estratégica y de largo plazo, basada en la articulación entre el Estado, las empresas y la sociedad. Solo a través del diálogo y la cooperación podremos sentar las bases de una Mendoza más productiva, innovadora y sostenible”, concluyó Laugero, representante de los empresarios.