El Senado de Mendoza va a ser el escenario para dar sanción definitiva a la suspensión de las elecciones PASO en la provincia, que no contará con el apoyo del PJ tal y como sucedió en Diputados, porque consideran que tiene inconsistencias jurídicas.
El Senado de Mendoza va a ser el escenario para dar sanción definitiva a la suspensión de las elecciones PASO en la provincia, que no contará con el apoyo del PJ tal y como sucedió en Diputados, porque consideran que tiene inconsistencias jurídicas.
Quien llevará el planteo a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) por el PJ será Adriana Cano, quien dialogó con Diario UNO para explicar que no se pueden suspender este año elecciones que serán el año próximo, según la ley provincial.
"Salvo que lo que busquen sea la simultaneidad con las elecciones nacionales, pero sí es así, lo tienen que especificar", aseveró la senadora justicialista.
Lo que harán esta vez es llevar el planteo directamente al secretario de la Junta Electoral local, Jorge Albarracín. El exlegislador radical volverá este miércoles a la Legislatura para dar a los legisladores las explicaciones necesarias a fin de que acompañen el proyecto.
Cano explicó que el proyecto de las PASO tiene "inconsistencias jurídicas" ya que, como explicó, "sin un hecho fáctico no se puede legislar".
Luego, explicó que como el calendario oficial fijado por ley indicaba que las PASO provinciales debían ser en febrero del 2026,y las generales en abril, no se pueden suspender este año elecciones PASO que no van a existir sino hasta el año próximo.
Justamente por estas dudas es que el Senado decidió extender una semana más la votación de las PASO, además de que no cuentan con los dos tercios de los votos en la Cámara Alta para tratar el proyecto sobre tablas.
Este martes tomó estado parlamentario y pasó a la comisión de LAC para que todos los senadores y senadoras que tengan dudas, se acerquen a escuchar a Albarracín.
El proyecto proviene de La Unión Mendocina -pertenece a la diputada del PRO Stella Maris Huczak- y en la defensa del proyecto en la Cámara Baja, la diputada sostuvo que los motivos del pedido de suspensión tienen que ver con un ahorro de dinero, aunque hay quienes sostienen que el Gobierno de Mendoza está intentado demorar el tratamiento de la iniciativa para definir sus alianzas con el gobierno nacional, situación que aún no ha sucedido.