"No tenemos que ser la provincia del no y parece que lo somos", dijo y advirtió que San Rafael ha perdido oportunidades de inversión por "la falta de servicios, conectividad y energía".
Almuerzo de las Fuerzas Vivas de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
Los pedidos de los empresarios a los funcionarios provinciales y municipales
Además de la comitiva provincial, de la que formaron parte el gobernador Rodolfo Suarez y el gobernador electo Alfredo Cornejo, el ministro Mario Isgro, los presidentes de ambas cámaras de la Legislatura, Andrés Lombardi y Natacha Eisenchlas y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, estuvieron presente el intendente de San Rafael Emir Félix y su sucesor, su hermano Omar.
Hugo Tornaghi, presidente de la Cámara de Comercio, destacó en su discurso que las críticas van acompañadas de propuestas y que no tienen banderas partidarias. Después de ello, cuestionó la política económica del Estado nacional, que solventa el déficit con "deuda, emisión y nuevos impuestos" y catalogó al país como "un infierno fiscal".
"La inflación es el impuesto más injusto de todos y afecta sobre todo a los sectores de menos recursos. El sector privado lo paga con menos empleo y menos desarrollo. En Argentina, aún con un trabajo formal y un sueldo se es pobre", dijo y opinó que el "asistencialismo no es la solución porque más gasto en planes significa más pobreza".
No queremos una Argentina planera No queremos una Argentina planera
El empresario coincidió con el gobierno actual y con Cornejo en que las "políticas macroeconómicas influyen negativamente en Mendoza" pero disparó: "La posibilidad de obtener ingresos es una responsabilidad local. Hoy crecemos menos que la media nacional y mucho menos que nuestros vecinos. No hemos sabido poner en marcha los motores de desarrollo para diversificar la matriz productiva. Debemos generar recursos como El Baqueano, Portezuelo, el Trasvase, el Paso Las Leñas, Vaca Muerta, Hierro Indio, Cerro Amarillo y tantos, tantos otros. Miren si no hay obras pendientes y la mayoría están en el Sur".
"No tenemos que ser la provincia del no y parece que lo somos", dijo y advirtió que San Rafael ha perdido oportunidades de inversión privada por "la falta de servicios, conectividad y energía".
"Los empresarios han decidido instalarse en otras regiones. Faltan proyectos de inversión en infraestructura para que San Rafael sea atractiva para los privados", explicó y fue más allá: "Necesitamos disponibilidad de energía eléctrica todo el año".
En uno de los puntos más duros, Tornaghi afirmó que "se subejecutaron presupuestos de obra pública por la deficiente presupuestación frente a los precios del mercado. Hay que poner sobre la mesa más y mejores obras".
También reclamó por personal de Higiene y Alimentos de Mendoza en el Sur y la implementación del sistema de vigilancia de Seguridad.
Ante los funcionarios presentes recordó un reclamo de antaño de las empresas de transporte: "Por la inequidad en subsidios de transporte público y la falta de equiparación de los fondos con el Norte".
Teniendo en cuenta que "el atraso cambiario pega más duro aquí que en otras provincias y alarma ver los datos sobre las exportaciones de Mendoza", el empresario pidió que no se vuelvan a implementar las retenciones a las economías regionales y que se generen acuerdos internacionales.
Como puntos positivos del Gobierno mendocino actual ponderó los programas Mendoza Activa, Enlazados y Enlace y pidió sus relanzamientos para todos los rubros.
El Baqueano, Portezuelo y el Paso Las Leñas
Puntualmente, Tornaghi hizo referencia a tres obras que los empresarios del Sur consideran clave: El Baqueano, Portezuelo del Viento y el Paso Las Leñas.
"Apelamos al criterio federal para que las decisiones de inversión (sobre los 1.023 millones de dólares de Portezuelo del Viento) se tomen para el Sur", dijo y resaltó la "mirada por El Baqueano" pero a su vez cuestionó que "el tiempo de inicio de obra ya se postergó una vez".
"Ya están disponibles los fondos", recordó.
Y reiteró su interés por el Portezuelo chico: "Advertimos que deben presentar ante el COIRCO la variante a Portezuelo con el trasvase al Atuel".
Sobre ello, durante la campaña ya Cornejo había casi desestimado la opción: "La Pampa siempre se va a oponer".
En su discurso, Tornaghi también pidió por el Paso Las Leñas. Después de describir el estado del Cristo Redentor y sus complicaciones, aseguró estar convencido de que la solución es el paso por Malargüe. "Casi todo lo que produce Mendoza es exportable y se envía a través de los puertos chilenos. No podemos seguir dando ventajas", dijo.
Sobre otras obras que no se concretan, también le "pegó" al Gobierno nacional: "Llevamos casi 4 años sin poder reparar un puente y 4 años de obra en la ruta 40. Necesitamos también que se retome la obra en el paso Pehuenche y se mejore el desastroso estado de la Ruta Nacional 143".