Tribunales

Sobreseyeron a Enrique Pescarmona en la causa de los Cuadernos por deterioro cognitivo irreversible

El Tribunal desvinculó a Enrique Pescarmona, quien padece Alzheimer y no puede afrontar el juicio de la causa de los Cuadernos, que involucra a 86 imputados

El empresario Enrique Pescarmona, de 83 años, fue sobreseído en la causa de los Cuadernos debido a su estado de salud. Informes médicos confirmaron un deterioro cognitivo irreversible que le impide comprender y afrontar un juicio oral, por lo que el Tribunal Oral Federal 7 decidió excluirlo del proceso.

La defensa del expropietario de IMPSA había sostenido que Enrique Pescarmona padece mal de Alzheimer, diagnóstico que fue ratificado por los especialistas del Cuerpo Médico Forense. Sobre esa base, los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori aplicaron el artículo 336, inciso 5, del Código Procesal Penal, que habilita el sobreseimiento cuando existe una incapacidad mental crónica y sobreviniente.

El empresario ya había intentado evitar el juicio mediante una “reparación integral”, mecanismo utilizado por otros imputados, y ofreció pagar $510 millones tras reconocer el pago de U$S 2,98 millones en coimas a organismos estatales. La fiscal Fabiana León rechazó aquel planteo, por lo que su defensa pasó a enfocarse en acreditar su imposibilidad de afrontar el proceso.

La causa de los Cuadernos celebra este miércoles su tercera audiencia de la causa de los Cuadernos, con 87 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner y ejecutivos de varias empresas contratistas del Estado.

Causa Cuadernos

"Los cuadernos de la coimas" desataron la investigación por corrupción más grande de la historia.

Otros mendocinos involucrados

En el expediente de la causa de los Cuadernos también están imputados directivos de José Cartellone Construcciones Civiles S.A., acusados de integrar la presunta estructura de recaudación ilegal para funcionarios públicos.

Durante las primeras audiencias del debate oral, el tribunal analiza diez hechos de corrupción atribuidos a distintas compañías.

Según la acusación fiscal, los aportes ilegales de empresas —entre ellas Cartellone— formaban parte de un sistema organizado de recaudación que habría operado entre 2003 y 2015. El juicio también alcanza a ejecutivos de Esuco, Electroingeniería, Isolux Corsán y Albanesi, imputados por hechos similares.