Expectativa

Rodolfo Vargas Arizu vaticinó que el acuerdo Mercosur-Unión Europea beneficiará a Mendoza

El ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu adelantó que ese pacto comercial abrirá mercados para los productos agrícolas de Mendoza

El ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu se mostró expectante este lunes al referirse a los acuerdos alcanzados la semana pasada por los países del Mercosur con la Unión Europea. Para el funcionario mendocino se abrirán nuevos mercados.

El Mercosury la Unión Europea alcanzaron el último viernes un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.

El anuncio fue realizado en Montevideo, Uruguay, en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participó la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

►TE PUEDE INTERESAR: Milei en la Cumbre del Mercosur: tras 25 años se firmó un acuerdo histórico con la Unión Europea

acuerdo Mercosur Unión Europea.jpg
Los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen,

Los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen,

Qué dijo Vargas Arizu sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea

"Yo creo que el acuerdo Mercosur-Unión Europea va a impactar bien porque va a abrir mercados" dijo en primer lugar el integrante del gabinete de Alfredo Cornejo.

Y enseguida agregó: "Los que van a estar preocupados van a ser los europeos porque Mendoza, Argentina y América tenemos alta producción agrícola y sabemos trabajar. Así que de verdad, el peligro lo van a tener más ellos que nosotros".

Vargas Arizu analisó: "Nosotros nos vamos a beneficiar en insumos, en muchas cosas que necesitamos, como maquinaria, tractores, equipos con telemetría para manejar las distancias, cosechadoras... Hay un sinnúmero de cosas con la que vamos a salir ganando".

Y cerró con el siguiente concepto: "Ellos se van a beneficiar con productos nuestros también. Y sumo la importancia del protagonismo de nuestro presidente Javier Milei con el impulo a negociar partida por partida. Gracias a eso podemos aggiornarnos y trabajar no lejos de los mercados internacionales, sino dentro de ellos".

"Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores", destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza "va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico". "Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores", destacó la funcionaria europea Ursula von der Leyen, durante el anuncio del acuerdo.

Agregó que "esto es una ganancia para Europa" porque "hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas".

Además, afirmó que "este acuerdo incluye salvaguardas robustas" y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4.000 millones de euros.

►TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei asumió la presidencia Pro Tempore del Mercosur con un chiste muy particular